SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La Comisión Europea analiza el mercado y las tendencias de la energía eólica

La Comisión Europea analiza el mercado y las tendencias de la energía eólica

Publicado: 31/03/2017

La tecnología de energía eólica continúa evolucionando hacia palas de aerogeneradores más grandes, mayor generación eléctrica, torres más altas e incipiente crecimiento de la eólica offshore. Así lo recoge el nuevo informe del Centro Común de Investigación (conocido por JRC, de sus siglas en inglés), perteneciente a la Comisión Europea, titulado JRC Wind Energy Status Report – 2016 Edition que tal y como indica su nombre, analiza los datos clave sobre el desarrollo del mercado global, las tendencias tecnológicas y el apoyo de la UE a la energía eólica.

Aerogenerador
El informe de la JRC analiza el mercado global y las tendencias tecnológicas de la energía eólica.

Según el informe, la Unión Europea continúa siendo líder con una capacidad instalada de 140 GW de energía eólica que suministra a la red, representando así la tercera parte de la capacidad total mundial que alcanzó los 430 GW, más del doble de hace cinco años. Por otro lado, debido a la rápida expansión en nuevas instalaciones, por primera vez, China ha superado la capacidad total de la Unión Europea, si bien no toda se encuentra conectada a la red eléctrica.

Evolución de la eólica a nivel mundial
La Unión Europea tiene una capacidad instalada y conectada a la red de 140 GW.

En 2015 se registró otra cifra record con la instalación de una capacidad de 65 MW de turbinas eólicas a nivel global, lo que supuso un incremento del 20% desde 2014. La Unión Europea ha ido añadiendo entre 10 y 13 GW de capacidad eólica anualmente desde 2010 y ha realizado nuevos avances en eólica marina, cuya capacidad instalada es probable que avance hasta 15 GW entre los próximos 4 y 6 años.

Eólica offshore y aerogeneradores

El mercado de la eólica marina todavía representa un pequeño porcentaje del despliegue eólico total. Las cifras muestran que entre 2010 y 2015 el porcentaje de la capacidad offshore instalada creció del 1% (3,8 GW) al 3% (12,2 GW) del total de las instalaciones eólicas. Desde 2010, el mercado eólico offshore mostró unos índices anuales de despliegue estables entre 0,9 y 2,8 GW.

Eólica offshore
La capacidad offshore instalada representó el 3% (12,2 GW) de las instalaciones eólicas.

La mayoría de los índices de despliegue europeos mostraron un incremento de alrededor del 29% desde 1,8 GW en 2014 a los 2,3 GW en 2015 como consecuencia del fuerte mercado offshore impulsado en Alemania en 2015. Además, la Unión Europea es líder global en capacidad eólica marina con cerca del 90% de nuevos proyectos terminados en el mundo, con Reino Unido, Alemania y Dinamarca a la cabeza. En cuanto a la energía eólica terrestre, la tasa de crecimiento de la Unión Europea se queda en un 10% anual, en torno a la media global: entre un 16 y 9%.

Torres de energía eólica
Existe una tendencia de torres más altas y aerogeneradores más grandes.

Las tendencias tecnológicas globales favorecen palas de aerogeneradores más grandes, mayor generación eléctrica y torres más altas, lo que permite un nuevo tipo de turbina eólica terrestre para emplear la energía incluso en áreas con velocidades del viento entre medias y bajas. Las aspas del rotor de las turbinas eólicas tienen ahora una media de 100 metros diámetro, un 45% más que hace diez años, significando considerablemente más producción de energía. Similarmente, las turbinas continúan creciendo en altura, llegando a los 85 metros de media y a veces incluso hasta 100 metros. Las nuevas tendencias en energía eólica offshore muestran que las nuevas instalaciones son cada vez más grandes cuanto más se alejan de la costa y se instalan en aguas más profundas.

Apoyo dispar a la eólica en la UE

Un número de Estados Miembro de la Unión Europea ha avanzado de esquemas determinados administrativamente a procesos competitivos (lo que significa que la asignación del apoyo del Estado se basa en las licitaciones presentadas en un proceso de licitación competitiva y de acuerdo con normas de adjudicación transparente) siguiendo los requisitos de las Directrices sobre ayudas estatales para la protección del medioambiente y la energía (EEAG) 2014-2020.

Evolución mundial de la eólica offshore
La Unión Europea es líder global en capacidad eólica marina, con Reino Unido, Alemania y Dinamarca a la cabeza.

Desde julio de 2016, nueve Estados Miembros de la Unión Europea tuvieron sistemas de apoyo competitivos basados en licitaciones en vigor para nuevas instalaciones de energía eólica onshore y siete otros países para instalaciones offshore. Sin embargo, solo tres países de la UE ofrecieron un suministro premium basado en la oferta, particularmente Croacia (onshore), Holanda (on y offshore) y Dinamarca (offshore). Los cambios regulatorios se encuentran en proceso o desarrollo en Alemania, Hungría, Irlanda, Eslovaquia, Finlandia y Lituania.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eólica, Energía Offshore, Energía Renovable, Mercado de Electricidad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar