SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El Grupo Experto de la Comisión Europea aborda en un informe los objetivos de las interconexiones eléctricas para 2030

El Grupo Experto de la Comisión Europea aborda en un informe los objetivos de las interconexiones eléctricas para 2030

Publicado: 17/11/2017

El Grupo Experto de objetivos en interconexiones eléctricas, perteneciente a la Comisión Europea, ha presentado al Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, el pasado 9 de noviembre el informe final sobre dichos objetivos para 2030, titulado Towards a sustainable an integrated Europe (Hacia una Europa sostenible e integrada).

Mercado eléctrico europeo
El objetivo de este grupo es asesorar en aspectos técnicos a la Comisión Europea para el incremento del objetivo actual de interconexión eléctrica del 10% al 15%.

Establecido en marzo de 2016, el objetivo de este grupo es asesorar en aspectos técnicos a la Comisión Europea para el incremento del objetivo actual de interconexión eléctrica del 10% (definido como capacidad relevante sobre la capacidad de generación instalada en un país de la Unión Europea) al 15% para 2030, mientras se tienen en cuenta aspectos de costes y el potencial de intercambios comerciales en regiones relevantes.

El informe subraya que las interconexiones deben ayudar a aprovecharse de los beneficios de la integración en el mercado posibilitando mejores precios para los consumidores, ayudando a alcanzar la demanda de electricidad en mercados nacionales y contribuir a un mejor uso de la electricidad renovable por toda Europa.

Mercado eléctrico europeo

A este respecto, el Grupo de Expertos recomienda umbrales específicos para los niveles de interconexión medidos en relación al pico de consumo y la producción de renovables instaladas en cada Estado Miembro. Además, aconseja usar 2€/ MWh de diferencia de precio anual de media entre países relevantes o regiones como umbral indicativo para considerar el desarrollo de interconectores adicionales.

Además, el informe destaca que cada nuevo interconector sea sujeto de un análisis socio-económico y coste-beneficio ambiental e implementarse solo si los beneficios potenciales sobrepasan los costes. Para promover la aceptación pública, la implicación de ciudadanos, grupos de sociedad civil y grupos interesados potencialmente afectados por nuevas interconexiones deberían asegurarse en una etapa inicial.

Diferenciales de precio por regiones
Regiones identificadas basadas en la media anual relevante de precios absolutos diferenciales a la hora de 2€/MWh o más en 2020.

Finalmente, el Grupo Experto reconoce que los desarrollos tecnológicos rápidos en un futuro cercano son probablemente para influenciar fuertemente la infraestructura de la red eléctrica y que, por tanto, el enfoque metodológico propuesto de interconectividad de medida sea revisado regularmente.

Un mercado energético bien integrado

El Grupo Experto admite que conseguir los objetivos energéticos y de clima de la Unión Europea requiere un mercado energético europeo bien integrado. Las interconexiones eléctricas son los componentes físicos de hacer ese mercado europeo real conectando las redes de los Estados Miembro ofreciendo la capacidad del comercio eléctrico, mejorando la seguridad del suministro y permitiendo la integración del rápido crecimiento del porcentaje de la producción eléctrica renovable.

Interconexiones eléctricas entre España y Francia
Las interconexiones eléctricas son los componentes físicos de hacer ese mercado europeo real conectando las redes de los Estados Miembro.

El Grupo Experto opina que el objetivo de interconexión actual del 10% para 2020 ya ha dado una señal importante de integración de los mercados eléctricos. Sin embargo, reconoce que el objetivo fue establecido en una era energética radicalmente diferente cuando la energía renovable variable constaba solo de una pequeña proporción de la generación total.

Recomendaciones para los objetivos de interconexiones

Para hacer frente a la nueva realidad energética, el Grupo Experto propone un nuevo enfoque para establecer los objetivos de interconexión basados en el principio subyacente de maximizar el bienestar social.

Nivel de interconexión medido en relación al pico de carga
Estados Miembros por nivel de interconexión como medida en la relación al pico de carga.

En este sentido, aconseja que un enfoque combinado sería necesario para determinar los objetivos de interconexión, que significa que las nuevas fórmulas deberían ir acompañadas por un conjunto de condiciones clave que deben ser tenidas en cuenta. Tal enfoque consolidaría todos los elementos clave de políticas energéticas como integración del mercado, seguridad del suministro, sostenibilidad y efectividad del coste.

  • Las recomendaciones que aporta el Grupo Experto son:
  • La mejora del funcionamiento eficiente del mercado de electricidad europeo
  • El uso eficiente de las interconexiones existentes
  • La obligación de investigar el desarrollo de interconexiones para profundizar en el mercado de la integración europea y desarrollar la seguridad de suministro
  • La medida del nivel de interconexión basada en las fórmulas del ratio de la capacidad de transmisión nominal al pico de carga y del ratio de la capacidad de transmisión nominal a la capacidad de generación renovable instalada.
  • Los análisis del coste-beneficio es una condición sine qua non (obligatoria)
  • La implicación de ciudadanos, grupos de la sociedad civil y grupos interesados relevantes es necesaria en una etapa temprana para el desarrollo de interconexiones.
  • Las metodologías de medidas deberían revisarse regularmente.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía de Hidrógeno, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Integración de Recursos Distribuidos, Interconexión de Redes Eléctricas, Mercado de Electricidad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Lacroix
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar