SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Protermosolar reivindica la capacidad de almacenamiento de España con tecnología termosolar

Protermosolar reivindica la capacidad de almacenamiento de España con tecnología termosolar

Publicado: 24/04/2018

España se posiciona en cabeza en capacidad de almacenamiento de energía procedente de las tecnologías renovables, donde la hidráulica y la termosolar son las que mayor almacenamiento para generar electricidad limpia tienen, según datos del Global Energy Storage del Departamento de Energía de EE.UU. analizados por la asociación Protermosolar.

Instalación de generación de energía mediante tecnología termosolar.
Instalación de generación de energía mediante tecnología termosolar.

Las centrales termosolares con almacenamiento en España cuentan con 6.850 MWh de capacidad de almacenamiento eléctrico en 18 instalaciones. Tras España, contando tecnologías de baterías y de centrales termosolares, figuran EE UU, con 5.200 MWh, Sudáfrica, con 2.600 MWh, y China con 1.000 MWh.

A nivel mundial, la capacidad de almacenamiento de centrales termosolares en operación y en construcción asciende a 22.150 MWhe, mientras que el resto de tecnologías, incluyendo baterías, están en un escalón muy inferior, ya que todas ellas agrupadas, según explica la asociación, suponen 6.600MWhe.

Valoración del informe de la Comisión de Expertos

La asociación recuerda que termosolar es la única renovable gestionable, con unos precios que están en la actualidad entre 50 y 60 €/MWh, «según lo demuestran los contratos adjudicados en recientes concursos internacionales», explican. Además, señalan que el almacenamiento en centrales termosolares tiene unos costes de inversión de unos 40 €/kWh de capacidad eléctrica equivalente instalada, mientras que los sistemas de baterías, teniendo en cuenta el battery pack y el balance of system, están 10 veces por encima en precio.

“Es difícil de entender que con estas referencias y con los costes a los que las centrales termosolares podrían desplegarse en nuestro país, que la Comisión de Expertos no haya tenido en cuenta a la termosolar en el futuro mix de generación», señala Luis Crespo, presidente de Protermosolar, en referencia al reciente informe elaborado por dicha comisión y que ha sido entregado al Ministerio de Energía.

«La propia comisión ha previsto 80.000 MW de tecnologías renovables no gestionables, lo que resultará inviable tanto desde el punto de vista técnico como de inversión y obligaría al mantenimiento de un respaldo muy elevado de centrales convencionales, contradiciendo en sus términos el concepto de Transición Energética.  Es necesario un mix equilibrado de tecnologías solares (fotovoltaica y termosolar) que permita avanzar más rápidamente hacia la descarbonización, sin incremento de costes para el sistema, con generación fotovoltaica en las horas centrales del día y de termosolar en la tarde-noche, gracias a su almacenamiento y capacidad de respaldo”, continúa Crespo.

La asociaciación entiende que la generación de electricidad a partir del almacenamiento de energía termosolar puede seguir las necesidades de la demanda, ya que ese almacenamiento se encuentra integrado en las propias centrales termosolares y considera esencial para cualquier sistema eléctrico disponer de centrales gestionables, en lugar de tener que hacer inversiones adicionales para tratar de aprovechar los vertidos que se producirían con una mayor penetración de centrales renovables no gestionables.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Energía Solar, Gestión Energética, Mix Energético, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar