SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Desarrollan células solares bifaciales con una eficiencia de conversión de hasta un 21,9%

Desarrollan células solares bifaciales con una eficiencia de conversión de hasta un 21,9%

Publicado: 30/05/2018

Células solares bifaciales industrializadas que ofrecen una eficiencia de conversión frontal media de hasta un 21,9%, es el desarrollo que han conseguido las empresas de I+D Joywood Solar Technology e Imec. Estas células utilizan estrechos dedos de plata impresos en la cara frontal y dedos de aluminio impresos en la parte trasera, estos últimos en contacto con el emisor.

Células solares bifaciales industrializadas que ofrecen una eficiencia de conversión frontal media de hasta un 21,9%.
Células solares bifaciales industrializadas que ofrecen una eficiencia de conversión frontal media de hasta un 21,9%.

El uso de aluminio en lugar de AgAl para los contactos traseros, el coste por célula se reduce a 0,01 dólares estadounidenses por Wp. En un lote de células de tamaño M2 (área: 244,3 cm²), se demostró una eficiencia de conversión media del 21,9 por ciento, con una eficiencia del 22,1 por ciento para la mejor célula.

Utilizadas en operaciones bifaciales en condiciones de iluminación frontal estándar junto con una iluminación trasera solar adicional de 0,15, estas células pueden lograr una eficiencia del 25%. Además, Imec también fabrica células n-PERT monofaciales serigrafiadas con valores de eficiencia de hasta un 22,8 por ciento, lo cual constituye un resultado puntero para un proceso de fabricación compatible con el sector.

También se ha demostrado que el módulo fotovoltaico cumple con los requisitos esenciales y ha recibido un certificado de TÜV SÜD, la prestigiosa organización alemana de pruebas de productos.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar