SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El proyecto Circusol ofrecerá modelos de negocio aplicables en diferentes sectores para apoyar la transición energética

El proyecto Circusol ofrecerá modelos de negocio aplicables en diferentes sectores para apoyar la transición energética

Publicado: 18/07/2018

El proyecto Circusol (Modelos de negocio circulares para la industria de la energía solar) es una nueva iniciativa europea financiada por el Programa Horizon2020 de la Comisión Europea.

Logo proyecto Circusol
El nuevo proyecto europeo Circusol cuenta con la colaboración de 15 organizaciones de 7 países europeos.

Su principal objetivo es impulsar el sector de la energía solar como un modelo puntero en la economía circular a través de un modelo de negocio basado en Sistemas de Producto-Servicio (PSS).

Los miembros del consorcio de Circusol se reunieron recientemente en Bruselas, donde junto a los representantes de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (Easme), participaron en el evento que sirvió para presentar el proyecto.

Circusol cuenta con un presupuesto total de 8.255.590 euros y una contribución de la UE de 7.014.892,76 euros.

A lo largo de los próximos cuatro años se ejecutará con la colaboración de 15 organizaciones de 7 países europeos.

Energía solar

En la actualidad, según destacan desde el proyecto, la energía solar genera casi el 4% de la demanda de electricidad en Europa y se espera que continúe aumentando impulsada por los objetivos renovables vinculantes nacionales de 2020 y las recientes licitaciones solares.

Según los estudios de Solar Power Europe, se prevé una tasa de crecimiento del 45% prevista para 2018 y un 58% en 2019.

Además, los avances recientes en soluciones de almacenamiento de energía han impulsado el crecimiento de las instalaciones de sistemas de baterías conectadas al sistema solar energético. Se espera que el impulso continúe, guiado por los objetivos de la UE para lograr un 32% de energías renovables para 2030. A medida que el mercado de la energía solar aumente, también lo hará el volumen de productos desechados, por lo que urgen soluciones, aseguran desde el proyecto.

La Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) estima de 1.7 a 8 millones de toneladas de residuos de paneles fotovoltaicos para 2030 y de 60 a 78 millones de toneladas para 2050, acumulativamente.

Modelo PSS circular

A través de un enfoque co-creativo con los usuarios finales, consumidores, y toda la cadena de valor, Circusol desarrollará dos bloques principales de un modelo PSS circular: gestión circular del producto con rutas de reutilización/ restauración/ remanufactura («segunda vida») además de reciclaje, y nuevos servicios de productos de valor agregado para usuarios finales residenciales, comerciales y de servicios públicos.

Se establecerán cinco demostradores a gran escala de la vida real en estos tres segmentos de mercado, en tres países europeos (Francia, Bélgica y Suiza) para validar la aceptación del mercado, la viabilidad comercial y los beneficios de la eficiencia de los recursos.

Circusol ofrecerá innovaciones tangibles para la industria de la energía solar con modelos de negocios PSS validados por el mercado, certificados PV de segunda vida y etiquetado/ certificación de baterías y análisis de costes/ aplicaciones; así como, casos de negocios y una plataforma TIC para compartir y gestionar información.

Consorcio

El consorcio de Circusol está compuesto por cinco centros de investigación y universidades, nueve organizaciones industriales de las cadenas de valor PV y batería, y una empresa de consultoría, Zabala Innovation Consulting, único socio español en el proyecto.

El proyecto está liderado por VITO, centro de investigación establecido en Bélgica. Los otros socios son: Lund University (Suecia), Bern University of Applied Science (Suiza), IMEC (Bélgica), Soli Tek R & D, UAB (Lituania), SNAM (Francia), CEA Liten (Francia), Ecopower cvba (Bélgica), PV Cycle aisbl (Bélgica), BKW Energie AG (Suiza), Futech bvba (Bélgica), SOREA (Francia) Daidalos Peutz (Bélgica), Zabala Innovation Consulting (España), Loser Chemie GmbH (Alemania).

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Economía Circular, Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica, Energy Harvesting

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar