SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » GBM lanza un programa financiero para triplicar el almacenamiento energético de países en desarrollo

GBM lanza un programa financiero para triplicar el almacenamiento energético de países en desarrollo

Publicado: 03/10/2018

El Grupo Banco Mundial (GBM) ha anunciado que va a destinar un fondo de 1.000 millones de dólares para un nuevo programa mundial cuyo objetivo es acelerar las inversiones en el almacenamiento de energía en los países en desarrollo y de ingreso mediano. Con este presupuesto se esperar financiar el almacenamiento de 17,5 GWh de cara a 2025.

Anuncio del programa de aceleración del almacenamiento energético en países en desarrollo del Banco Mundial.
Con una inversión de 1.000 millones de dólares, el Programa de Aceleración espera recaudar 4.000 millones de euros más con los que se triplicará la capacidad de almacenamiento energético de estos países en vías de desarrollo.

El fin último del denominado Programa Aceleración del Almacenamiento de Energía en Baterías como Instrumento de Desarrollo es ayudar a estos territorios a incrementar el uso de renovables,  mejorar la seguridad energética, aumentar la estabilidad de la red y ampliar el acceso a la electricidad.

Triplicar la capacidad de almacenamiento energético en 2025

El GBM aportará mil millones de dólares de sus propios fondos para este nuevo programa y movilizará otros mil millones en condiciones concesionarias a través de canales como el Fondo para una Tecnología Limpia de los Fondos de Inversión para el Clima. A través del programa se espera recaudar otros tres mil millones de dólares procedentes de fondos e inversionistas públicos y privados.

Como resultado de estas inversiones, se financiará el almacenamiento en baterías de 17,5 GWh para 2025, es decir, más del triple de los 4-5 GWh con los que cuentan actualmente todos los países en desarrollo.

Objetivo: Incrementar el uso de las energías renovables

Mediante el programa Aceleración del Almacenamiento de Energía en Baterías como Instrumento de Desarrollo, creado en respuesta a la demanda de los países, se financiarán inversiones como parques solares de gran escala con baterías de almacenamiento, sistemas sin conexión a la red —incluidas las minirredes— y baterías individuales que puedan ayudar a estabilizar y fortalecer las redes. También se eliminarán los riesgos de dichas inversiones.

Asimismo, se respaldarán proyectos de demostración a gran escala para nuevas tecnologías de almacenamiento adaptadas a las necesidades de los países en desarrollo, como las baterías de larga duración que son resistentes a las condiciones difíciles y las altas temperaturas, y presentan riesgos ambientales mínimos.

Cooperación y capacitación tecnológica en favor del clima

El nuevo programa también permitirá la creación de grupo internacional de estudio sobre al almacenamiento de energía en baterías. Dicho equipo estará formado por laboratorios nacionales, instituciones de investigación, entidades de desarrollo y organizaciones filantrópicas con el fin de fomentar la cooperación y la capacitación tecnológicas a nivel internacional. De este modo, se pretende desarrollar nuevas soluciones de almacenamiento adaptadas a las necesidades y condiciones de los diferentes países en desarrollo.

El GBM trabaja desde hace varios años con los países para respaldar el uso de baterías en la generación de energía solar y eólica. Actualmente tiene en marcha proyectos en África, Asia Meridional y el Pacífico. Asimismo, ha financiado alrededor del 15% de la capacidad fija de almacenamiento de energía en baterías ya utilizada o que se está desarrollando en los países en desarrollo, mayormente a través de proyectos de minirredes, así como en Estados Insulares para incrementar su resiliencia.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Baterías, Energía Renovable, Energía Solar, Gestión Energética, Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • Megger
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar