SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El diseño del eje de altas prestaciones Windshaft puede disminuir los costes en la eólica offshore

El diseño del eje de altas prestaciones Windshaft puede disminuir los costes en la eólica offshore

Publicado: 17/04/2019

El consorcio formado por las empresas Sidenor Forgings & Castings, ASK Chemicals y el Centro Tecnológico CTC, ha desarrollado un proyecto de diseño de nuevos ejes para aerogeneradores de altas prestaciones dirigido al mercado eólico offshore. Windshaft establece las pautas para fabricar piezas de grandes dimensiones (6 – 8 MW) a un coste más competitivo.

windshaft
Windshaft pretende optimizar los materiales y procesos productivos para la fabricación de ejes de grandes dimensiones a un coste competitivo.

Windshaft cuenta con la subvención de Sodercan dentro de la convocatoria de “Apoyo a proyectos de I+D en cooperación en Energías Renovables Marinas” del programa I+C=+C. La investigación intenta aportar soluciones para conseguir la reducción de costes en la energía eólica offshore. El gran desafío para el sector pasa por incrementar el tamaño de los aerogeneradores sin que disminuya el rendimiento de las piezas y con un coste de fabricación competitivo.

Desarrollo de Windshaft

El Centro Tecnológico CTC se ha encargado de la integridad estructural, mientras que Sidenor Forgings & Castings ha optimizado los parámetros requeridos en los procesos de fundición nodular para paliar las carencias mecánicas que habitualmente se producen en este tipo de operaciones. En este caso, alcanzar los espesores requeridos para este tipo de piezas ya supone un reto en sí mismo.

El centro tecnológico ha realizado un análisis del ciclo de vida desde el punto de vista de la integridad estructural para garantizar que el nuevo diseño soportará las cargas inherentes a una turbina eólica. Se ha realizado además una exhaustiva caracterización de las arenas y pinturas necesarias para la correcta fundición de la pieza, realizada por ASK Chemicals. Tras 27 meses de trabajo cooperativo, se ha fabricado un modelo de este eje para validar la operatividad del proyecto.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Aerogenerador, Desarrollo Sostenible, Energía Eólica, Energía Offshore, Energía Renovable, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar