SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Investigadores canadienses desarrollan un algoritmo que aumenta la eficiencia del sistema solar fotovoltaico

Investigadores canadienses desarrollan un algoritmo que aumenta la eficiencia del sistema solar fotovoltaico

Publicado: 09/09/2019

En la Universidad de Waterloo, Canadá, afirman que han encontrado una forma de aprovechar mejor el volumen de energía recolectada por los paneles solares. En un nuevo estudio, investigadores del Departamento de Matemática Aplicada de este centro universitario han desarrollado un algoritmo que aumenta la eficiencia del sistema solar fotovoltaico (PV) y reduce el volumen de energía que actualmente se desperdiciaría a causa de la falta de controles efectivos.

Paneles fotovoltaicos
Un nuevo estudio desarrolla un algoritmo que aumenta la eficiencia del sistema solar fotovoltaico y reduce el volumen de energía desperdiciada.

«Hemos desarrollado un algoritmo para aumentar aún más la energía extraída de un panel solar existente», asegura Milad Farsi, uno de los investigadores. “El hardware en cada panel solar tiene cierta eficiencia nominal, pero debe haber algún controlador apropiado que pueda obtener la máxima potencia de los paneles solares”, explica, puntualizando que no cambian el hardware ni requieren de circuitos adicionales en el sistema solar fotovoltaico. “Lo que desarrollamos es un mejor enfoque para controlar el hardware que ya existe», añade.

Nuevo algoritmo

Según un comunicado de la institución universitaria, el nuevo algoritmo permitiría a los controladores lidiar mejor con las fluctuaciones alrededor del punto de máxima potencia de un sistema solar fotovoltaico.

Las simulaciones realizadas por los investigadores muestran que para un pequeño conjunto solar de uso doméstico que incluye 12 módulos de 335 W, se pueden ahorrar hasta 138,9 kWh al año. “Los ahorros pueden no parecer significativos para un sistema solar pequeño de uso doméstico, pero podrían marcar una diferencia sustancial en los de mayor escala, como una granja solar o en un área que incluye cientos de miles de paneles solares locales conectados a la red eléctrica”, explica Farsi.

Los investigadores también apuntan que los ahorros podrían ser aún más sustanciales en un entorno ambiental que cambia rápidamente, como las condiciones climáticas canadienses.

El estudio titulado “Control de retroalimentación óptima no lineal y análisis de estabilidad de sistemas fotovoltaicos solares”, escrito por los investigadores de la Facultad de Matemáticas de Waterloo Milad Farsi y el profesor Jun Liu, se publicó recientemente en la revista IEEE Transactions on Control Systems Technology.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Almacenamiento Datos, EaaS (Energía como Servicio), Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Megger
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar