SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Canarias financiará la elaboración de un estudio para cubrir la demanda energética de las islas con renovables

Canarias financiará la elaboración de un estudio para cubrir la demanda energética de las islas con renovables

Publicado: 25/03/2020

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto con la Universidad de Standford, desarrollan en la actualidad un estudio que tiene como objetivo proponer un plan para cubrir el 80% de la demanda energética de las Islas Canarias con energías renovables para el año 2030 y el 100% para el año 2050. El Gobierno de Canarias ha anunciado esta semana que contribuirá con 15.000 euros a la elaboración de este estudio.

Energía fotovoltaica
Con el estudio se esperan tener resultados que incluirán la potencia a instalar de las distintas fuentes renovables, así como los sistemas de almacenamiento necesarios y el refuerzo de las redes eléctricas.

A mediados del mes de marzo, la Dirección General de Energía adjudicó a la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, por el citado importe, el contrato menor denominado ‘Transferencia de los resultados del proyecto a realizar en la Universidad de Stanford denominado: 100% energías renovables para cubrir la demanda de energía en sistemas aislados de la red eléctrica. Caso práctico: Islas Canarias’, cuyo plazo de ejecución finalizará el 15 de octubre de 2020.

Entre otros aspectos, el estudio contempla una estimación de la producción horaria de energías renovables con mayor potencial en las islas y del almacenamiento necesario para cubrir la demanda prevista en el horizonte temporal. Para ello se empleará un software de modelo climático y un software de integración de energía en la red eléctrica, ambos desarrollados por la Universidad de Standford.

También con este trabajo se prevé analizar el impacto medioambiental y en costes del escenario renovable, en comparación con el modelo energético actual.

Resultados del estudio

Entre las actuaciones contratadas se incluye la elaboración de un informe con los resultados del estudio, la identificación de los escenarios de mayor interés para el Gobierno de Canarias, y de los escenarios seleccionados y la realización de una temporalización bianual de los objetivos intermedios, con el fin de cumplir con los objetivos finales en el horizonte 2030 y 2050.

Los resultados esperados incluirán la potencia a instalar de las distintas fuentes renovables, los sistemas de almacenamiento necesarios y el refuerzo de las redes eléctricas, entre otras cosas.

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena, explica que con este contrato se quiere disponer de los principales resultados del estudio para que puedan servir de apoyo a los trabajos de planificación energética que se materializarán en el futuro Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) 2021-2030, cuya redacción se prevé iniciar a finales de este año.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Energía Solar, Energía Solar Fotovoltaica, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Megger
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar