SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » España, en el puesto 11 de los países más atractivos para la inversión en renovables

España, en el puesto 11 de los países más atractivos para la inversión en renovables

Publicado: 27/05/2020

España se sitúa en el puesto número 11 del ranking de los países del mundo más atractivos para la inversión en energías renovables. Así se establece en el último informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI), elaborado por EY. La 55ª edición de esta publicación analiza el impacto de la pandemia y la capacidad de recuperación de los países, tanto en términos sanitarios como económicos. Nuestro país ha ascendido cuatro puestos respecto a la anterior edición.

Los 20 primeros puestos del índice RECAI 2020
España se sitúa en el puesto número 11 del último índice RECAI.

Según el índice RECAI, que engloba a 40 países, España destaca como uno de los países más atractivos y con mayor proyección de crecimiento en materia de energías renovables. A pesar de haber sufrido fuertemente la crisis derivada del COVID-19, el informe destaca que la política climática y energética es una de las prioridades del Gobierno, estableciéndose planes para aumentar la energía eólica y solar.

El documento indica que debido a estas medidas la mayoría de los inversores son optimistas con respecto a los proyectos del sector a medio plazo.

EE.UU., China y Francia, en las tres primeras posiciones

Estados Unidos encabeza el informe RECAI de EY, por primera vez desde 2016. Esto se debe a la ampliación, a corto plazo, del Crédito Fiscal para la Producción y, a largo plazo, al crecimiento de la energía eólica marina, con una inversión prevista de 57.000 millones de dólares, lo que permitirá instalar hasta 30 GW en 2030.

En cuanto a China, ha pasado a la segunda posición del índice. La inversión en energías renovables se ha ralentizado, ya que el gobierno espera que el mercado deje de recibir subvenciones y se oriente a un panorama más competitivo, además de una menor demanda motivada por la crisis del COVID-19. Sin embargo, las previsiones son optimistas a largo plazo debido al crecimiento del mercado.

Por su parte, Francia ha pasado de la cuarta a la tercera posición del ranking. Entre otras cosas, el país vecino ha consolidado precios a través de su última subasta de 1,4 GW para operadores eólicos y solares, a medida que va reduciendo gradualmente su red de energía nuclear.

Después de Francia, por orden de posición en el ranking, se sitúa Australia, en cuarto lugar, seguido de Alemania, Reino Unido, India, Dinamarca, Países Bajos y Japón, este último en la décima posición.

Almacenamiento de energía a gran escala

Por otro lado, el índice RECAI de EY analiza especialmente los sistemas de almacenamiento de energía a gran escala, críticos para descarbonizar los sistemas eléctricos, así como las condiciones necesarias para impulsar la inversión en baterías a escala y equipos de almacenamiento en los servicios públicos.

Según el informe, se prevé que este año se instalen 12,6 GWh de almacenamiento de baterías, lo que hace que el año 2020 sea un año récord en cuanto a crecimiento del almacenamiento de energía. Y a más largo plazo, se prevé un aumento de la capacidad de 13 veces, de unos 17 GWh en la actualidad a 230 GWh en 2025.

Entre otras cosas, el informe de EY destaca el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 presentado por el Gobierno de España a la Comisión Europea, que establece el objetivo de un recorte del 23% en las emisiones para 2030, en comparación con los niveles de 1990. A pesar del impacto económico del COVID-19 y de sufrir, como otros países, contratiempos en la cadena de suministro y retrasos en la construcción de algunos proyectos, según el informe no se esperan grandes repercusiones en el sector.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar