SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Investigadores de la UPC crean soluciones para adaptar la red eléctrica a las renovables

Investigadores de la UPC crean soluciones para adaptar la red eléctrica a las renovables

Publicado: 02/07/2020

El Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) desarrollará cargadores bidireccionales para vehículos eléctricos y soluciones para aprovechar el potencial de flexibilidad de los recursos de almacenamiento de energía y satisfacer la demanda de servicios específicos para la red eléctrica basados en renovables, en el marco del proyecto europeo Fever.

proyecto Fever
El proyecto europeo Fever, en el que participa la UPC, se desarrollará hasta julio de 2023.

El proyecto europeo Fever -liderado por Intracom S.A. Telecom Solutions- tiene como objetivo aportar soluciones para la gestión óptima de las redes eléctricas y los mercados de electricidad basados en fuentes renovables, a partir de la flexibilización de la producción, la demanda y el almacenamiento de la energía. La iniciativa se desarrolla desde el pasado 1 de febrero y hasta el 31 de julio de 2023 en el marco del programa Horizonte 2020 y con un presupuesto global de cerca de 10 millones de euros.

Participan 17 socios de ocho países, entre los que se incluye la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech, a través del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos, con el investigador Andreas Sumper encabezando el proyecto desde la UPC.

Investigadores de la UPC participan en Fever

Una cuota creciente de generadores de electricidad fluctuante, como los sistemas eólico y solar, hace que sea más difícil calcular las cargas que se están alimentando. Por su parte, la demanda cada vez mayor de energía por el incremento del uso de vehículos eléctricos supone una dificultad adicional. En este contexto, Fever pretende dar respuesta a los desafíos existentes a partir de sistemas de generación distribuida basados en la producción, el almacenamiento y el consumo de energías flexibles, para un suministro energético seguro y resistente en el que se armonicen la producción y la demanda.

Así, investigadores de la UPC desarrollarán cargadores bidireccionales V2G para dar a la red capacidad para el sector de la movilidad eléctrica. Otra fuente de flexibilidad habitual son los recursos de almacenamiento, a los que se darán funcionalidades avanzadas que permitirán satisfacer la demanda de flexibilidad y de servicios específicos para la red eléctrica. Asimismo, se aprovechará el potencial de flexibilidad que comportará la electrificación en los sistemas de calefacción y de refrigeración.

Respuesta a los desafíos del futuro

Para coordinar todo tipo de flexibilidades, el proyecto trabaja en una solución integral de agregación, gestión y comercialización, capaz de ofrecer estos servicios en los mercados local y mayorista. Además, se adoptarán herramientas de comercio de flexibilidad con una tecnología que permite el comercio autónomo a través de una plataforma basada en inteligencia artificial.

Por otra parte, Fever ofrecerá a los operadores de sistemas de distribución (DSO) un conjunto de aplicaciones y herramientas de observación y control para la gestión de la red, que permitirá obtener información sobre el estado actual de la red, prevenir incidencias o facilitar la autoresolución de problemas.

Asimismo, se llevarán a cabo actividades de demostración y ensayo en múltiples entornos. El proyecto incluye simulaciones a gran escala de nuevos mecanismos de mercado diario y continuo de servicios de flexibilidad, y simulaciones de acoplamiento del mercado mayorista-minorista, que contribuirán a evaluar la escalabilidad y a cuantificar el impacto de los servicios de flexibilidad en la red de distribución.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Centrales Eléctricas, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Generación Distribuida, Gestión de la Demanda, V2G (Vehicle to Grid)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar