SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Desarrollo de la tecnología de recarga bidireccional en viviendas

Desarrollo de la tecnología de recarga bidireccional en viviendas

Publicado: 27/07/2020

La compañía Audi y el Grupo Hager trabajan conjuntamente en el desarrollo de la recarga bidireccional en viviendas. Para este tipo de carga se requiere de dos elementos esenciales: un sistema fotovoltaico y un vehículo eléctrico, cuya tecnología ha sido desarrollada por la marca automovilística.

Audi y Hager investigan la carga bidireccional con vehículos eléctricos.
Con la carga bidireccional, las viviendas con un sistema fotovoltaico podrían disponer de un almacenamiento temporal de la energía.

Se trata de un proyecto de investigación sobre las posibilidades de la carga bidireccional, que ofrece grandes ventajas especialmente cuando se combina con un sistema fotovoltaico. El excedente de energía procedente de la instalación solar fotovoltaica se puede almacenar temporalmente para ser utilizada cuando sea necesario.

Según la investigación llevada a cabo, la batería de alta tensión del vehículo eléctrico no sólo se carga a través del wallbox instalado en la casa, sino que también puede suministrar energía a la vivienda como un medio descentralizado de almacenamiento de energía.

De esta forma, el vehículo eléctrico serviría como un medio de almacenamiento temporal para suministrar electricidad a la vivienda en los momentos en los que está nublado, de noche, durante un corte del suministro de la red principal o cuando el precio de la energía es elevado.

Investigación y pruebas

En el proyecto de investigación se utilizó un Audi e-tron con una tecnología de carga muy similar a la del modelo de producción. En las pruebas, el SUV eléctrico se recargó utilizando un wallbox de corriente continua con una potencia de hasta 12 kW, y una unidad de almacenamiento doméstico con una capacidad de 9 kWh.

Gracias al nivel de tensión de corriente continua en la red general, la conexión entre el sistema fotovoltaico y el vehículo no precisa de un inversor, por lo que se trata de una solución especialmente eficaz.

El trabajo conjunto de ambas compañías ha demostrado que los clientes que cuentan con su propio sistema fotovoltaico pueden diseñar su movilidad para optimizarla en términos de costo y de consumo de CO2, al mismo tiempo que descargan la red de suministro. La utilización inteligente de la batería de alta tensión del vehículo eléctrico también abre nuevas posibilidades a la hora de utilizar un recurso ya existente que hasta el momento se utiliza sólo para fines de movilidad sostenible.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Carga de Vehículo Eléctrico, Digitalización, Energía Solar Fotovoltaica, Gestión de la Demanda, Smart Home

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar