SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Desarrollan en Alemania un nuevo polímero para baterías de flujo redox

Desarrollan en Alemania un nuevo polímero para baterías de flujo redox

Publicado: 01/10/2020

Los investigadores de la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) han desarrollado nuevos electrolitos poliméricos prometedores para baterías de flujo redox. Como características principales, estos materiales son flexibles, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

Investigación Universidad Friedrich Schiller de Jena.
El nuevo polímero permite almacenar en una solución a base de agua no peligrosa.

Ulrich S. Schubert, profesor en la Universidad Friedrich Schiller, explica que “los componentes que almacenan energía se disuelven en un solvente y, por lo tanto, pueden almacenarse en una ubicación descentralizada, lo que permite escalar la batería según sea necesario, desde unos pocos mililitros hasta varios metros cúbicos de solución de electrolito”.

A pesar de que las baterías de flujo redox tienen un gran potencial para ser un almacenamiento de energía del futuro, disponen de dos debilidades. La primera, es el uso frecuente de metales pesados tóxicos y peligrosos para el medio ambiente.

La segunda debilidad es la restricción del uso de un elaborado sistema de enfriamiento, ya que estas baterías solo pueden trabajar a una temperatura máxima de 40 grados. El nuevo material elimina estos dos inconvenientes.

Características del polímero

El nuevo polímero es soluble en agua, permitiéndole ser apto para el uso en un electrolito acuoso. Además, contiene hierro, lo que le proporciona la capacidad de almacenar la electricidad.

En cuanto a la temperatura máxima de trabajo, este polímero soporta hasta 60 grados, disminuyendo el gasto adicional de otros dispositivos para rebajar la temperatura. Los investigadores también descubrieron que este polímero era más eficiente que los predecesores.

Esta investigación ha demostrado que la electricidad se puede almacenar en una solución a base de agua no peligrosa, que luego se almacena temporalmente en tanques, y la electricidad de la batería se puede usar nuevamente al día siguiente sin pérdidas significativas ni esfuerzo adicional.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Baterías, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Renovable, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Megger
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar