SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Desarrollan un concepto para aumentar la densidad de energía en las baterías de flujo

Desarrollan un concepto para aumentar la densidad de energía en las baterías de flujo

Publicado: 15/10/2020

Un grupo de investigadores de la Unidad de Procesos Electroquímicos del instituto IMDEA Energía ha desarrollado un nuevo concepto para aumentar la densidad de energía de ciertos electrolitos de baterías de flujo.

Nuevo concepto para baterías de flujo.
El concepto está basado en un diseño híbrido que combina una batería de flujo con materiales activos de baterías convencionales.

Se trata de un diseño híbrido que combina una batería de flujo con materiales activos de baterías convencionales. El material activo sólido está confinado en el interior del tanque de almacenamiento de electrolito que, a su vez, está diseñado a medida para actuar como mediador entre el material activo sólido y los electrodos de la batería, como si fuera un ‘cable químico’.

De esta manera se han conseguido densidades de energía unas 5 veces superiores al máximo teórico que podría proporcionar el electrolito por sí solo.

Investigaciones previas

Esta investigación ha sido consecuencia de la baja densidad de energía que disponen las baterías de flujo actuales, a comparación de la densidad de otras baterías estáticas, sin circulación del electrolito, como las baterías de ion litio.

Durante los últimos años se han investigado diversas estrategias para incrementar la densidad de energía de las baterías de flujo. Por ejemplo, se ha intentado aumentar la concentración de especies activas disueltas, utilizar moléculas capaces de intercambiar múltiples electrones, e incluso, sustituir los electrolitos líquidos por suspensiones estables de materiales activos de las baterías de ion litio.

Este novedoso concepto está recogido en una solicitud de patente europea (EP18382971) posteriormente extendida a patente internacional (PCT/EP2019/086203) que se encuentra a disposición de cualquier entidad interesada en su explotación comercial.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Baterías, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Energía Solar, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar