SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El proyecto RA4PV utilizará drones para monitorizar el rendimiento de plantas fotovoltaicas

El proyecto RA4PV utilizará drones para monitorizar el rendimiento de plantas fotovoltaicas

Publicado: 17/02/2021

El proyecto de I+D+i denominado RA4PV tiene como objetivo optimizar el rendimiento de plantas fotovoltaicas a través de una novedosa herramienta de análisis inteligente. Se trata de la implementación de nuevos sistemas de monitorización y diagnóstico, basado en inteligencia artificial, mediante el uso de drones, lo que permitirá aumentar la rentabilidad y el alargamiento de la vida de las instalaciones fotovoltaicas.

monitorización de plantas fotovoltaicas con drones
La monitorización mediante drones permitirá aumentar la rentabilidad y la vida útil de plantas fotovoltaicas.

El proyecto será llevado a cabo por Ingeteam Service en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, e Ingenium Research Group, un grupo de investigación multidisciplinario formado por miembros de diferentes países, con una amplia experiencia en proyectos nacionales e internacionales.

RA4PV pretende desarrollar un sistema de navegación aérea y un subsistema de diagnóstico de paneles solares, así como implementar el nuevo modelo de inspección en una plataforma online, permitiendo así su movilidad. Además, proporcionará herramientas para la toma de decisiones durante los trabajos de operación y mantenimiento.

Tecnologías desarrolladas por RA4PV

El proyecto se centrará en el desarrollo de nuevas tecnologías en materia de monitorización y tratamiento de señales para la obtención de datos térmicos fiables, que permitan clasificar y cuantificar la gravedad del defecto, gracias al desarrollo de novedosos algoritmos de tratamiento de los datos.

También se buscará aumentar el rendimiento del sistema de monitorización, con un novedoso sistema de posicionamiento de la aeronave no tripulada, que permita la reducción de errores y medidas no deseadas, asegurando que el dron está analizando la zona deseada por el operador.

Durante el proyecto se desarrollará una plataforma basada en Internet of the Things (IoT), permitiendo el acceso a los servicios desarrollados desde cualquier localización mediante conexión a Internet, en tiempo real. El usuario, a través de sus datos de acceso, podrá subir la información de la inspección a la plataforma diseñada y desarrollada en el proyecto para realizar el tratamiento online de los datos, obteniendo como resultado un informe con la localización e identificación de los defectos presentes en paneles solares.

Monitorización y diagnóstico basado en inteligencia artificial

Este nuevo sistema estará compuesto por un vehículo aéreo no tripulado (UAV o dron) con la capacidad de inspeccionar grandes áreas y transportar diferentes sensores o cámaras. Contará con nuevos sistemas de posicionamiento para asegurar el correcto desarrollo de la trayectoria de los drones, asegurando que se eviten errores en la medición de los paneles. Se trabajará en algoritmos de identificación, cuantificación y clasificación de defectos o anomalías causantes de la reducción del rendimiento, como puntos calientes o suciedad.

El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación, concretamente mediante la convocatoria de Proyectos de I+D+i ‘Retos -Colaboración’ del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017 -2020. Tendrá una duración de 3 años y finalizará en septiembre de 2023.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Drones, Energía Solar Fotovoltaica, IA (Inteligencia Artificial), IoT (Internet de las Cosas), Monitorización Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar