SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El proyecto eGHOST definirá las pautas de ecodiseño de las tecnologías del hidrógeno verde

El proyecto eGHOST definirá las pautas de ecodiseño de las tecnologías del hidrógeno verde

Publicado: 22/06/2021

El proyecto eGHOST, cuya reunión de lanzamiento se celebró en enero de 2021, nace en un contexto en el que el hidrógeno verde es -según la Comisión Europea- fundamental para una Europa neutra en emisiones de carbono en 2050. A tal efecto, eGHOST definirá las pautas de ecodiseño de tecnologías que garanticen la sostenibilidad del hidrógeno.

El proyecto pionero en Europa eGHOST desarrollará las directrices de referencia para el ecodiseño de tecnologías de hidrógeno
El consorcio internacional, liderado por IMDEA Energía, definirá los principios de ecodiseño y mejorará la comprensión de los sistemas de hidrógeno como inversión sostenible.

La Comisión Europea considera el hidrógeno verde fundamental para cumplir su compromiso de obtener una economía neutra en carbono y circular para el año 2050. Para lograrlo, Europa quiere acelerar el uso de tecnologías basadas en hidrógeno que le permitan descarbonizar sectores económicos y almacenar energía que cubra la demanda cuando no haya generación de renovables.

Asimismo, España también ha propuesto recientemente una hoja de ruta alineada con la estrategia europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidades, para contribuir a liderar el impulso del hidrógeno como modelo energético del futuro.

Por tanto, aunque el hidrógeno verde es un vector energético producido a partir de fuentes de energía, resulta esencial asegurar su sostenibilidad estableciendo unas pautas de ecodiseño que tengan un impacto favorable desde el punto de vista económico, social y medioambiental, durante todo su ciclo de vida. Es decir, desde el diseño propiamente, hasta la producción, utilización y fin de vida de las tecnologías de hidrógeno.

Sistemas de hidrógeno verde, inversión sostenible

En este contexto, el proyecto eGHOST definirá las directrices y criterios de ecodiseño para dos productos de referencia: electrolizadores de óxido sólido para la producción de hidrógeno, y pilas de combustible de membrana de intercambio protónico para la generación de energía a partir de hidrógeno. Estos productos están suscitando cada vez un mayor interés debido a su versatilidad y las múltiples aplicaciones que tienen, como es el caso de los coches de hidrógeno.

El proyecto eGHOST mejorará la comprensión de los sistemas de hidrógeno como una inversión sostenible, según la taxonomía de la UE, incorporando un enfoque de toma de decisiones de triple impacto que incluye los aspectos ambientales, sociales y económicos del ciclo de vida. Las lecciones aprendidas se integrarán en el Libro Blanco de eGHOST, un documento de orientación y referencia para cualquier futuro proyecto de ecodiseño de tecnologías de hidrógeno.

Consorcio de eGHOST

El proyecto eGHOST, de tres años de duración, está compuesto por un consorcio multidisciplinar de socios internacionales de reconocido prestigio en los campos de la energía, las tecnologías del hidrógeno y el análisis de sistemas. IMDEA Energía (España) coordina el consorcio, en el que también participan CEA (Francia), la Universidad de Liubliana (Eslovenia), la Fundación Hidrógeno Aragón (España), SYMBIO (Francia) y el Instituto de Energía Aplicada (Japón).

eGHOST ha recibido casi un millón de euros de financiación de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno (The Fuel Cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking), el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, Hydrogen Europe y Hydrogen Europe Research. La Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno es una iniciativa europea público-privada que promueve la investigación, el desarrollo tecnológico y la demostración de las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible en Europa desde 2008.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Descarbonización, Economía Circular, Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Hidrógeno Verde

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar