SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » La CE publica el informe sobre el mercado de la electricidad en el primer trimestre de 2021

La CE publica el informe sobre el mercado de la electricidad en el primer trimestre de 2021

Publicado: 20/07/2021

En el primer trimestre de 2021, el mercado de la electricidad ha vivido una recuperación en los datos de la demanda, que han vuelto a subir hasta alcanzar los niveles previos a la pandemia. Mientras tanto, y debido a la globalización, el comportamiento del mercado del gas en Asia ha tenido un significativo impacto en el mercado europeo. Estas son las principales conclusiones de los últimos informes trimestrales de la Comisión Europea sobre los Mercados de Gas y Electricidad, publicados a principios de julio.

Durante el primer trimestre de 2021, el consumo de electricidad en toda la UE aumentó un 2% interanual. La mayoría de los mercados de electricidad vieron cómo los precios mayoristas volvieron a niveles prepandémicos.

El informe sobre el mercado de la electricidad destaca cómo el consumo en toda la UE aumentó un 2% interanual, ya que el aumento de la demanda de calefacción y la recuperación de la industria manufacturera pudieron revertir las caídas en otros sectores de la economía, en la medida en que el consumo estuvo cerca de los niveles previos a la pandemia.

El largo y frío invierno de 2020/2021 propició una recuperación de la demanda eléctrica y dio más cabida a los combustibles fósiles en el mix eléctrico, a pesar del aumento de los precios del carbono.

Generación de energía eléctrica

A pesar de los vientos más bajos en Europa, la proporción de energías renovables logró alcanzar el 38%, superando a los combustibles fósiles (35%) como en el último trimestre de 2020. La presencia de energías renovables en el mix energético se vio respaldada por un aumento del 11% en la generación hidroeléctrica (+11 TWh), y un 7% de biomasa (+2 TWh) y solar (+1 TWh) sobre una base anual.

Los bajos niveles de la demanda de electricidad durante el inicio de la crisis del COVID-19 (Q1 2020) amplificaron el aumento comparativo en la generación de combustibles fósiles durante este trimestre.

La generación de carbón y lignito aumentó un 14%, mientras que la producción nuclear se mantuvo prácticamente sin cambios. El gas se benefició del aumento de la demanda solo ligeramente.

Precios mayoristas de la electricidad

Los precios de los derechos de emisión aumentaron significativamente en el primer trimestre, y han seguido subiendo, superando los 50 €/tCO2 en mayo, el doble que el pasado mes de noviembre, lo que coloca a las centrales eléctricas de carbón y lignito en una mayor desventaja frente a sus competidores de gas menos contaminantes. Los altos precios del carbono también elevan los precios mayoristas de la electricidad, ya que los costos se transfieren a los precios minoristas con cierta demora.

A medio plazo, los altos precios del carbono impulsan las inversiones en capacidad renovable, ya que en la mayoría de los Estados miembros ya es más barato construir una fuente de generación renovable que mantener una central eléctrica de carbón/gas de última generación.

La mayoría de los mercados de electricidad de la región vieron cómo los precios mayoristas volvieron a niveles prepandémicos durante el primer trimestre, ya que prácticamente todos los países europeos experimentaron un aumento de precios y récords plurianuales en enero (con la excepción de Europa sudoriental).

El European Power Benchmark promedió 53 €/MWh en el primer trimestre de 2021, un 79% más que en el mismo trimestre del año pasado. La tendencia alcista continuó en los meses siguientes a causa de los altísimos precios del combustible. En junio, los precios de la electricidad en muchos mercados, incluidos Francia y Alemania, alcanzaron máximos de 13 años.

Vehículos eléctricos

La demanda de vehículos con carga eléctrica (ECV) aumentó durante el primer trimestre. Se registraron más de 350.000 nuevos ECV en la UE de enero a marzo de 2021.

Esta fue la segunda cifra trimestral más alta registrada y se tradujo en una elevada participación del 14% del mercado, porcentaje superior a los alcanzados en China y Estados Unidos.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Biomasa, Energía Eléctrica, Energía Nuclear, Energía Renovable, Energía Solar, Mercado de Electricidad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar