SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Investigadores del IFISC evalúan el riesgo de apagones en sistemas con alta penetración de renovables

Investigadores del IFISC evalúan el riesgo de apagones en sistemas con alta penetración de renovables

Publicado: 29/09/2021

Un grupo de investigadores del IFISC (Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos), cuya titularidad comparten la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han publicado un estudio en el que analizan cómo varía el riesgo de apagones en la red eléctrica cuando se sustituyen progresivamente las centrales eléctricas convencionales por fuentes de energía renovables variables hasta llegar a fracciones de generación con renovables por encima del 80%.

En una red eléctrica con alta penetración de energías renovables, es necesario que se implementen sistemas de control y almacenamiento adicionales en comparación con una red dominada por generación con fuentes de energía convencionales.

Los científicos han empleado un modelo de criticalidad autoorganizada para los apagones del sistema eléctrico, conocido como modelo OPA (ORNL-PSERC-Alaska), y han partido del sistema eléctrico balear con una alta penetración de energía solar como caso de estudio. También han tenido en cuenta una pequeña cantidad de energía eólica, pero esta fuente de energía es demasiado variable en las Islas Baleares para que sea conveniente desarrollarla masivamente.

En este trabajo, los investigadores solo tienen en cuenta las variaciones de producción renovable día a día y se introduce una capacidad de almacenamiento equivalente a tres días de generación para garantizar un suministro de energía más constante. También parten del patrón de consumo actual sin adoptar medidas de ahorro adicionales.

Menor riesgo a mayor número de puntos de producción solar

Los resultados de las simulaciones muestran que, partiendo del caso actual en el que las renovables suponen un 3%, se puede sustituir hasta un 30% o 40% de la capacidad de generación convencional por energía solar fotovoltaica sin aumentar el riesgo de apagones. Además, este riesgo disminuye ligeramente gracias al hecho de que hay más puntos de producción solar, lo cual hace menguar la carga de la red de distribución.

Aumentando todavía más la fracción renovable de la capacidad instalada, manteniendo la capacidad de generación total igual al 140% del consumo, el riesgo de apagones aumenta exponencialmente a causa de la carencia de suministro en días de poca producción renovable, principalmente en invierno.

Fracción de energía renovable por encima del 40%

Para aumentar la fracción de energía renovable por encima del 40% y garantizar el suministro en todo momento para mantener el riesgo de apagones al nivel actual, la investigación apunta dos opciones: mantener la capacidad de generación convencional a la vez que se aumenta la capacidad renovable o instalar una gran sobrecapacidad renovable.

Los cálculos de los investigadores muestran que, en el segundo caso, para llegar al 80% de la producción renovable sin aumentar el riesgo de apagones se tiene que instalar una capacidad de energía solar que pueda producir durante el año 2,5 veces la demanda anual. Aun así, para garantizar el suministro en periodos de poca producción renovable, este escenario mantiene una potencia convencional instalada equivalente al 32% del consumo. Según la investigación, escenarios con menos generación convencional requerirían mucha más capacidad de almacenamiento a largo plazo.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eléctrica, Energías Renovables, IDi, Suministro Eléctrico

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • 3M Iberia
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar