SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Puesta en marcha oficial del Global Smart Grids Innovation Hub para la I+D+i en redes eléctricas inteligentes

Puesta en marcha oficial del Global Smart Grids Innovation Hub para la I+D+i en redes eléctricas inteligentes

Publicado: 06/10/2021

El Global Smart Grids Innovation Hub se ha puesto oficialmente en marcha. Se trata de un espacio de colaboración público-privado, ubicado en Bilbao, que nace con el objetivo de acelerar la innovación y la I+D+i en las redes eléctricas inteligentes.

Inauguración Global Smart Grids Innovation Hub
En el centro trabajan ya 50 empresas, centros tecnológicos y universidades en 120 proyectos por valor de 110 millones de euros.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, inauguraron ayer uno de los proyectos estratégicos de la compañía que, desde Bilbao y para todos los mercados internacionales, trabajará en el desarrollo de las redes eléctricas del futuro. El centro aúna tecnología de vanguardia, investigación, formación y emprendimiento y está dotado de las últimas novedades en digitalización, inteligencia artificial y analítica avanzada de datos, entre otros campos.

El Global Smart Grids Innovation Hub, con más de 1.000 m2 y ubicado en la sede de redes de Iberdrola en Larrakitu, se configura en un polo de atracción de talento y de fomento de las nuevas tecnologías que hará posible la transición energética.

Antes de su puesta en marcha oficial, Iberdrola y la Diputación Foral de Bizkaia han aunado hasta ahora las capacidades de 50 empresas industriales, universidades y centros tecnológicos. El centro agrupa el potencial de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de innovación que se desarrollarán en países de Europa, América y Oriente Medio. Hasta el momento, se han identificado 120 proyectos por valor de 110 millones de euros.

Líneas de trabajo y ámbitos de innovación

Las líneas de trabajo del hub de innovación de redes eléctricas inteligentes aportarán soluciones en nuevos materiales y tecnologías para la reducción del impacto ambiental de las instalaciones eléctricas, equipos para facilitar la integración de las energías renovables y potenciar el despliegue del vehículo eléctrico, la electrónica de potencia y los sistemas de almacenamiento de energía, o la digitalización de la red de distribución apoyada en los sistemas de telecomunicaciones de última generación, como el 5G. Además, fomentará soluciones relacionadas con el ahorro y la eficiencia energética a partir de la gestión de la demanda o la reducción de pérdidas en la red.

En cuanto a los principales ámbitos de innovación del hub, destaca la digitalización de la red de baja tensión. En este sentido, los proyectos se orientarán a desarrollar la nueva generación de contadores inteligentes y conseguir que los equipos y la red proporcionen datos e inteligencia.

Además, se trabajará en las nuevas subestaciones inteligentes y sostenibles con el fin de sustituir los actuales ‘haces’ de cables de control por ‘buses’ de datos compartidos, utilizando soluciones basadas en el concepto de IoT. Mientras que otro de los ejes de actuación girará en torno al trabajador conectado y la robotización de las operaciones, con el fin de hacer uso de equipamiento sensorizado para recibir información en tiempo real de riesgos.

El Global Smart Grids Innovation Hub promoverá la transferencia de conocimiento mediante becas y posgrados, así como el desarrollo empresarial a través de programas de incubación y aceleración de startups, entre otras iniciativas. En concreto, está conectado con la estrategia Biscay Startup Bay, convirtiéndose en un lugar de scaleup de los startups del sector energético que se instalen en la Torre Bizkaia.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Digitalización, Energía Renovable, I+D (Investigación y Desarrollo), Integración de Recursos Distribuidos, IoT (Internet de las Cosas), Smart Building

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar