La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado el informe (INF/DE/163/21) sobre el estado de la deuda del sistema eléctrico en España. Esta deuda alcanzó los 12.182 millones de euros a finales de 2021, un 14,6% menor que la de 2020. Para 2022, se estima una anualidad de 2.396,9 millones de euros. Según las previsiones, el pago de la deuda del sistema finalizará en 2028.
El 10 de febrero de 2021 quedó totalmente satisfecho el Déficit 2005, el cual ascendía a 23.934,99 miles de euros a 31 de diciembre de 2020, tal y como se detalla en los cálculos realizados por la CNMC (INF/DE/005/21) y se declara en el apartado tercero de la Resolución de 22 de marzo de 2021, de la Dirección General de Política Energética y Minas (BOE 7 de abril de 2021).
Por lo tanto, en el último informe de la CNMC ya no se incluye el Déficit 2005. El cálculo del saldo de esta deuda a finales de 2020 se muestra únicamente a efectos comparativos.
Por tanto, la deuda del sistema eléctrico español se estructura actualmente en tres categorías de derechos de cobro. El Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) representa el 84,2% del importe total que se encontraba pendiente de cobro el 31 de diciembre de 2020, seguido del derecho de cobro del Déficit 2013, con un 14,6%. El resto corresponde a los adjudicatarios de la segunda subasta del Déficit Ex ante.
En consecuencia, a fecha 31 de diciembre de 2021 la deuda del sistema eléctrico asciende a 12.182,39 millones de euros, un 14,63% inferior al importe total a finales de 2020 (14.270,39 millones de euros).
Por tenedores, el 84,2% de la deuda de 2021 corresponde a FADE, el 11,2% está en manos de entidades financieras, el 2,4% corresponde a vehículos de titulización extranjeros y el 2,2% restante al ICO.
Estimaciones para 2022
Durante el año 2021, el importe total en concepto de anualidad de los derechos de cobro correspondientes a la deuda del sistema eléctrico asciende a los 2.371,8 millones de euros, un 13,25% inferior a la anualidad total satisfecha en 2020 (2.734,2 millones de euros). Por su parte, la anualidad estimada para el año 2022 con los datos disponibles es de 2.396,9 millones de euros, un 1,06% superior a la satisfecha en 2021.
El coste medio ponderado de la deuda del sistema eléctrico en 2022 se estima en el 1,896%, lo que implica una disminución de 57 puntos básicos con respecto al coste medio ponderado de la deuda en 2021.
El informe incorpora una proyección del activo y del pasivo del fondo de titulización del déficit del sistema eléctrico hasta el final de la vida de éste y una previsión de las anualidades de la deuda a futuro, hasta su finalización el 31 de diciembre de 2028, fecha en la que, según las previsiones, finalizará la deuda.