SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Un informe de GWEC analiza el potencial de la eólica marina flotante para la descarbonización global

Un informe de GWEC analiza el potencial de la eólica marina flotante para la descarbonización global

Publicado: 15/03/2022

El Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) ha publicado el informe ‘Floating Offshore Wind: a Global Opportunity’ (Energía eólica marina flotante: una oportunidad global). El documento destaca el papel que la energía eólica marina flotante podría tener en el impulso mundial, durante la próxima década, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

portada del informe
El informe de GWEC identifica cinco países que podrían acelerar el crecimiento de la energía eólica marina flotante.

El informe de GWEC, elaborado por la empresa de investigación y análisis Aegir Insights, se centra en Irlanda, Italia, Marruecos, Filipinas y EE.UU., países que cuentan con un importante potencial eólico flotante. Estos cinco países se denominan el ‘paquete perseguidor’ y, junto con los mercados flotantes más maduros (Reino Unido, Corea del Sur, Francia y Japón), podrían encabezar la próxima ola de eólica flotante.

El potencial de la energía eólica marina flotante

Desde GWEC subrayan que la carrera mundial para desarrollar esta tecnología ya está en marcha, y estos países pueden alcanzar a los actuales líderes del mercado si implementan la política correcta ahora. Según el documento, el mercado es incipiente, pero podría ser enorme: el 80% del potencial de recursos eólicos marinos del mundo se encuentra en aguas de más de 60 metros de profundidad.

Para muchos países, el potencial técnico de la energía eólica marina flotante eclipsa al de las turbinas de fondo fijo. Si la energía eólica marina va a aumentar su contribución al cero neto, se necesitará un despliegue rápido de parques eólicos flotantes. En el informe destacan que esto requiere liderazgo político y apoyo para hacerlo realidad.

El informe identifica los cinco países de todo el mundo que podrían avanzar rápidamente para convertirse en líderes de la energía eólica marina flotante. Pero también muestra que, con las políticas adecuadas, la energía eólica marina flotante puede tener un despegue en muchos otros países.

No obstante, la energía eólica marina flotante se encuentra ahora en el comienzo de su comercialización. Según el Consejo Mundial de Energía Eólica, el éxito en los países involucrados en la energía eólica marina flotante verá una rápida reducción de costos, lo que significa que la energía eólica marina flotante estará al alcance de una segunda generación de países.

Análisis de los cinco países con mayor potencial

Los cinco países analizados en el informe tienen un potencial técnico eólico marino flotante combinado de 3.861 GW, equivalente a entre 2,6 veces para Italia, y 69 veces para Irlanda, en cuanto a su demanda de electricidad actual.

En cuanto a Irlanda, el informe destaca los ambiciosos planes gubernamentales junto con las condiciones favorables del sitio, lo que posibilita un mercado eólico marino flotante atractivo, siempre que se actualice la red de transporte y la infraestructura portuaria.

Asimismo, el documento destaca el compromiso con el cero neto de Italia para impulsar el crecimiento de la energía eólica. Indica que la falta de espacio en tierra y la ausencia de emplazamientos adecuados para la energía eólica de fondo fijo impulsarán la atención hacia la energía eólica marina flotante.

GWEC también identifica un gran interés en la energía eólica marina flotante en Marruecos, país que cuenta con un gran recurso eólico y dispone de falta de acceso a la energía eólica marina fija, junto con el deseo del Gobierno de cumplir objetivos ecológicos y aumentar la seguridad energética.

Por otro lado, el alto crecimiento económico está impulsando una mayor demanda de electricidad en Filipinas. Los sitios eólicos marinos flotantes con buenos recursos están ubicados cerca de los centros de carga y el Gobierno tiene una hoja de ruta ambiciosa. Sin embargo, las tarifas y la infraestructura podrían plantear desafíos.

Por último, el informe destaca la falta de acceso a sitios eólicos marinos fijos en EE. UU. (Pacífico) que, junto con la ambición de los gobiernos estatal y federal, apuntan a un rápido crecimiento de la energía eólica marina flotante. No obstante, el informe añade que se requerirá una gran inversión en la red para respaldar la conexión.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Cambio Climático, Descarbonización, Energía Eólica, Energía Mareomotriz, Energía Offshore, Energía Renovable

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar