SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La tercera subasta de energías renovables con 520 MW se convoca para el 25 de octubre

La tercera subasta de energías renovables con 520 MW se convoca para el 25 de octubre

Publicado: 22/07/2022

El 25 de octubre de 2022 se celebrará la tercera subasta para otorgar el Régimen Económico de Energías Renovables (REER). El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha anunciado esta convocatoria mediante la que se subastan 520 MW repartidos en dos cupos: uno de 140 MW para fotovoltaica distribuida, para instalaciones menores de 5 MW con carácter local, y otro de 380 MW para otras fuentes, con reservas de 220 MW para solar termoeléctrica, 140 MW para biomasa y 20 MW para otras tecnologías.

tercera subasta de renovables
La tercera subasta fomenta fuentes renovables firmes y gestionables para aportar flexibilidad el sistema eléctrico y diversificar el mix de generación, y la fotovoltaica distribuida para incrementar la participación social.

Está previsto que la subasta se celebre el 25 de octubre, de tal manera que los interesados tengan tiempo para preparar sus proyectos, tanto las empresas que presenten los proyectos termosolares, de biomasa y de otras tecnologías, como los ciudadanos, las pymes y las entidades locales orientadas al cupo para fotovoltaica distribuida.

Al igual que en las dos anteriores subastas, las empresas adjudicatarias tendrán que presentar un plan estratégico con las estimaciones de impacto sobre el empleo local y la cadena de valor industrial, que será publicado en la página web del Miteco. Además, en esta convocatoria se introduce la posibilidad de impedir el acceso a futuras subastas del REER a las instalaciones adjudicatarias, para desincentivar que se renuncie al régimen otorgado en esta subasta al objeto de acudir a otra subasta posterior.

Convocatoria de subasta

La resolución da cumplimiento al calendario para la asignación del REER para el periodo 2020-2026 recogido en la Orden TED/1161/2020, que indica un volumen mínimo de potencia a adjudicar a la tecnología solar termoeléctrica de 200 MW, de 140 MW para biomasa y de 20 MW a otras tecnologías renovables, como el biogás, los biolíquidos, la hidráulica o la mareomotriz.

Si las reservas destinadas a centrales solares termoeléctricas, biomasa y otras tecnologías no se adjudican totalmente, el excedente de potencia pasará a un cupo neutro donde las tecnologías competirán indistintamente. El cupo dedicado a la fotovoltaica no participará en este mecanismo de trasvase.

Flexibilización de los criterios para las instalaciones fotovoltaicas

La propuesta de resolución de subasta se sometió a participación pública en enero y, tras analizar las alegaciones presentadas, se han introducido varios cambios, entre los que destaca la flexibilización de los criterios para las instalaciones fotovoltaicas de pequeño tamaño con carácter local con el objetivo de aumentar la participación social.

En concreto, se amplía la distancia para ser considerado como participante local a un radio de 60 kilómetros, antes eran 30 kilómetros; se reduce el número de socios locales, que deberán ser más de tres, antes eran cuatro; y disminuye el periodo de tiempo en el que se debe mantener la participación ciudadana en la instalación a cinco años, cuando antes era toda su vida útil. Además, podrán considerarse socios locales aquellos que tengan una segunda residencia en la zona.

Almacenamiento e hibridación

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 plantea la incorporación de tecnologías renovables firmes y gestionables con el objetivo de aportar una flexibilidad indispensable para alcanzar un alto grado de penetración en el sistema eléctrico de generación renovable no gestionable, como la eólica y la fotovoltaica, protagonistas de las dos anteriores subastas de REER.

Por este motivo, los proyectos de centrales termosolares que participen en la subasta deberán contar con seis horas de almacenamiento y podrán hibridarse con biomasa, biogás, biolíquidos y fotovoltaica, siempre que la potencia fotovoltaica no supere el 10% de la potencia termoeléctrica.

Por otra parte, las centrales de biomasa, biogás y biolíquidos tendrán que cumplir los requisitos de eficiencia establecidos por el Real Decreto 376/2022, y sus combustibles deberán cumplir los criterios de sostenibilidad y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos por esta norma.

Régimen Económico de Energías Renovables (REER)

Las instalaciones solares termoeléctricas, las de biomasa, biogás o biolíquidos percibirán el REER durante 20 años y tendrán una exposición al mercado del 15%, por su condición de gestionables; la fotovoltaica y el resto de renovables percibirán el REER durante 12 años y tendrán una exposición menor al mercado, del 5%.

Por otro lado, cabe destacar que las instalaciones fotovoltaicas dispondrán de dos años para construirse a partir de la adjudicación, mientras que las solares termoeléctricas y las de biomasa, más complejas, dispondrán de cuatro y medio. Para el resto de las tecnologías, el plazo será de cuatro años.

En las dos anteriores subastas, celebradas en enero y en octubre de 2021, el Miteco ha asignado en total 2.902 MW de tecnología fotovoltaica y 3.256 MW de tecnología eólica, a precios muy inferiores de los que registra el mercado mayorista de la electricidad.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Biomasa, Energía Fotovoltáica, Energía Solar, Política Energética

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • 3M Iberia
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar