SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » El mercado libre de la electricidad se incorpora en el cálculo del Índice de Precios de Consumo (IPC)

El mercado libre de la electricidad se incorpora en el cálculo del Índice de Precios de Consumo (IPC)

Publicado: 01/02/2023

El Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) incorpora novedades metodológicas que mejoran la calidad del indicador y lo adecúan a la normativa de la Unión Europea. Se trata de cambios relevantes en la medición del IPC, para los que ha sido preciso un desarrollo específico tras la implantación del cambio de base el año pasado. Uno de estos cambios se refiere a la ampliación de la cobertura del sector energético, en concreto de los mercados de la electricidad y del gas, con la incorporación de la parte relativa al mercado libre de ambos sectores.

cuadro eléctrico
El IPC amplía la cobertura del sector energético con la incorporación del mercado libre de la electricidad y del gas.

Para llevar a cabo la ampliación de la cobertura del mercado libre de la electricidad y del gas ha sido preciso realizar un proceso de adaptación de la información sobre precios del mercado libre de ambos sectores para hacerla compatible con las exigencias metodológicas del IPC.

Mercado libre de la electricidad y del gas

Dos de los principales elementos que componen el sector energético en el IPC son la electricidad y el gas. En ambos, las tarifas consideradas hasta ahora para el cálculo del indicador se referían exclusivamente al mercado regulado. Sin embargo, debido a los cambios sucedidos en el sector energético en los últimos años, se ha considerado necesario incorporar el mercado libre para representar adecuadamente la evolución de los precios del sector.

Esta ampliación de la cobertura no se pudo llevar a cabo en 2022 debido a que no se disponía de la información con el suficiente nivel de detalle, ni con los criterios técnicos necesarios que permitieran aplicar una metodología consistente con los requerimientos exigidos en el cálculo del IPC. A lo largo del año pasado fue necesario que las principales compañías distribuidoras adaptaran sus sistemas de procesamiento de la información para responder a las exigencias metodológicas del IPC.

Finalmente se consiguió disponer de la información necesaria, lo que permite ahora incorporar los mercados libres de la electricidad y el gas en el cálculo del IPC con plenas garantías.

La incorporación de los mercados libres de la electricidad y el gas en el cálculo del IPC cuenta con el respaldo de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.

Otros cambios relevantes en la medición del IPC

Además de la inclusión del mercado libre de la electricidad y del gas, se han llevado a cabo otros dos cambios. El segundo cambio metodológico afecta a la estructura de las ponderaciones. A partir de este año la fuente principal utilizada para el cálculo de las mismas pasa a ser la Contabilidad Nacional (CN), en lugar de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) como hasta ahora. De esta forma, el IPC se adapta a los criterios establecidos por la reglamentación europea, que fija el año 2023 para su entrada en vigor.

Por otro lado, el tercer cambio metodológico está relacionado con el procedimiento utilizado para la realización de la encuesta. Se trata de la recolección de los precios por medio de dispositivos electrónicos, un cambio que se hará efectivo a lo largo de 2023 y que simplifica el proceso de obtención de información y permite agilizar el procesamiento de la misma.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Datos Energéticos, Economía Circular, Gestión Energética, Legislación, Mercado de Electricidad, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Schneider Electric
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar