SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Más de 105 millones de euros para financiar nueve proyectos de Valles del Hidrógeno en la UE

Más de 105 millones de euros para financiar nueve proyectos de Valles del Hidrógeno en la UE

Publicado: 03/02/2023

Un total de nueve proyectos de Valles del Hidrógeno han sido seleccionados por la Asociación Europea de Hidrógeno Limpio, Clean Hydrogen Partnership, tras su primera convocatoria de propuestas correspondiente al año 2022. La financiación total solicitada para los nueve Valles del Hidrógeno asciende a 105,4 millones de euros. Los proyectos se centran en la producción de hidrógeno limpio y abordan una variedad de aplicaciones en los sectores de la energía, el transporte y la industria.

ilustración Valles del Hidrógeno
La financiación total solicitada para los nueve Valles del Hidrógeno asciende a 105,4 millones de euros.

Los proyectos seleccionados comenzarán ahora las negociaciones para sus acuerdos de subvención, que se espera que concluyan antes del verano. Se espera que los proyectos puedan movilizar inversiones de al menos cinco veces la financiación proporcionada por la UE o por encima de los 500 millones de euros.

Valles del Hidrógeno emblemáticos

La Asociación de Hidrógeno Limpio ha comenzado los preparativos de subvenciones para dos Valles del Hidrógeno emblemáticos. Se trata de proyectos de una escala significativamente mayor a la que se ha apoyado hasta la fecha, es decir, que produzcan al menos 5000 H2 toneladas / año, con interconexiones con otros lugares de producción y/o consumo de hidrógeno fuera de los límites del proyecto.

El primero de ellos se extenderá por el área del norte del Adriático (que comprende Croacia, la Región Autónoma de Friuli Venezia Giulia en Italia y Eslovenia) y el segundo tiene como objetivo construir un corredor de hidrógeno a través de los países del Mar Báltico, incluidos Estonia y el sur de Finlandia.

La iniciativa, dirigida por el principal productor de electricidad esloveno HSE con el apoyo de Ecubes, incluye 34 organizaciones del Gobierno, la investigación y la industria, y cubre toda la cadena de valor desde la producción hasta el almacenamiento y la distribución, y hasta el uso final del hidrógeno como vector energético clave en múltiples sectores. El importe de financiación solicitada a través de Clean Hydrogen Partnership es de 25 millones de euros.

El otro valle de hidrógeno transnacional reúne a 44 organizaciones de regiones alrededor del Mar Báltico, y el importe de financiación solicitada también es de 25 millones.

Proyectos de menor escala

Además, Clean Hydrogen Partnership ha comenzado los preparativos de subvenciones para siete proyectos de Valles del Hidrógeno de menor escala, de al menos 500 H2 toneladas / año, centrándose en áreas de Europa con presencia limitada o nula de valles de H2.

Estos valles abarcarán regiones de Bulgaria (Stara Zagora), Grecia (Creta y Corintia), Irlanda (Galway), Italia (Lombardía), Turquía (sur de Mármara) y Luxemburgo. Cada uno de estos proyectos se financiará con 8 millones de euros.

Valles del Hidrógeno

Los denominados Valles del Hidrógeno contribuyen a los objetivos de REPowerEU al aumentar la producción y el suministro de hidrógeno verde y, en consecuencia, satisfacer la creciente demanda de la industria, el transporte y otros sectores. La Comisión Europea asignó a Clean Hydrogen Partnership 200 millones de euros adicionales a través de REPowerEU, para duplicar el número de Valles del Hidrógeno en Europa para 2025.

Los Valles del Hidrógeno son ecosistemas regionales que vinculan la producción de hidrógeno, el transporte y varios usos finales, como la movilidad o la materia prima industrial, y permiten el desarrollo de una economía sostenible del hidrógeno. Este concepto ha ganado impulso y ahora es una de las principales prioridades de la industria y la Comisión Europea para ampliar los despliegues de hidrógeno y crear ecosistemas de hidrógeno interconectados en toda Europa.

Hasta la fecha, 25 Valles del Hidrógeno europeos en diferentes etapas de desarrollo forman parte de la Plataforma Mission Innovation Hydrogen Valleys. Tres de ellos son españoles: el Corredor Vasco del Hidrógeno, el proyecto Green Crane y Green Hysland.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Hidrógeno, Energías Renovables

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • 3M Iberia
  • Lacroix
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar