SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Licitación para la redacción del proyecto de repotenciación del parque eólico de Milán en Menorca

Licitación para la redacción del proyecto de repotenciación del parque eólico de Milán en Menorca

Publicado: 23/02/2023

El Consocio de Residuos y Energía de Menorca ha publicado la licitación para la contratación de la redacción del proyecto ejecutivo de repotenciación del parque eólico de Milán (Menorca), por un importe de 269.824 euros. Este proyecto consistirá en el desmantelamiento de los tres aerogeneradores actuales para instalar tres nuevos de mayor potencia, pasando de una potencia eólica instalada inicial de 3,2 MW a 10 MW, aproximadamente. El plazo de presentación de ofertas finalizará el próximo 16 de marzo.

Parque eólico Milán en Menorca.
El proyecto consistirá en el desmantelamiento de los actuales aerogeneradores para instalar nuevos de mayor potencia.

La licitación tiene por objeto posibilitar la repotenciación del parque eólico antes de la finalización de su vida útil, prevista para febrero de 2024. El proyecto, que estará estructurado en diversas fases de ejecución, incluirá además la construcción de una planta fotovoltaica en la base de la nueva instalación eólica que permitirá llegar hasta los 15 MW de potencia instalada, así como de baterías para acumular energía.

Para la repotenciación, se constituirá un nuevo parque eólico de Milán mucho más potente que aprovechará al máximo el área poligonal autorizada del parque para generar energía con renovables. En condiciones óptimas de generación, la nueva instalación podría generar más de 22.000 MWh/año, que permitiría abastecer a más de 6.000 hogares al año.

Con el fin de la vida útil del parque actual, la instalación cumplirá 20 años en funcionamiento y terminará el régimen de retribución al que está acogido, el RECORE, provocando que la energía generada a partir de entonces se pague a precio de mercado mayorista, por lo que se impulsa también la repotenciación.

La licitación incluye la elaboración de un estudio socioeconómico

Un aspecto relevante es que la licitación incluye la elaboración de un estudio socioeconómico para determinar el modelo de explotación más adecuado del parque, contemplando los principios de participación local y social en las nuevas instalaciones.

El proyecto deberá planificar la mejor opción para llevar a cabo la repotenciación del parque en términos de fases de ejecución de eólica, fotovoltaica y capacidad óptima de baterías de almacenamiento, y así regular el vertido de energía en la red según su capacidad de evacuación disponible.

Asimismo, la licitación comprende la redacción de anteproyectos o proyectos básicos (eólica, fotovoltaica, almacenamiento de energía, red de vertido de la energía, etc.) y de toda la documentación y/o estudio ambiental que sean necesarios para la tramitación de autorizaciones administrativas pertinentes.

Además, el texto añade la tramitación de las correspondientes autorizaciones: punto de conexión a la red eléctrica, Agencia Estatal de Seguridad Aérea, Autorizaciones administrativas, Autorizaciones ambientales, licencias municipales, etc., así como la elaboración y tramitación de las modificaciones que, en su caso, sean necesarias, en su documentación, para la obtención de las autorizaciones objeto del contrato.

También incluye la identificación, en su caso, de las expropiaciones necesarias, la elaboración de estudio socioeconómico para determinar el modelo de explotación más adecuado y que contemple los principios de participación local y social en dichas instalaciones, teniendo en cuenta las fases de construcción necesarias; y la elaboración de documentación técnico-jurídica para definir la construcción, explotación y desmantelamiento de las instalaciones al final de su vida útil.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Baterías, Energía Eólica, Energía Primaria, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar