SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La potencia eólica instalada sumó 1.670 MW nuevos en 2022 en España, el doble que en 2021

La potencia eólica instalada sumó 1.670 MW nuevos en 2022 en España, el doble que en 2021

Publicado: 14/03/2023

La potencia eólica instalada en España alcanza los 29.813 MW con 1.670,10 MW nuevos en 2022, duplicando la cifra instalada el año anterior. Son los principales datos de energía eólica de 2022 de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que revelan que se trata de un crecimiento a un ritmo por debajo del necesario para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). El ritmo anual de instalación debería incorporar 2.500 MW eólicos anuales.

Grandes cifras de la eólica 2022
La AEE ha publicado las principales cifras de la energía eólica en 2022.

La cifra de 1.670,10 MW eólicos instalados en 2022 se traduce en 395 nuevos aerogeneradores, alcanzado un récord de generación con más de 61.000 GWh.

La energía eólica se ha convertido en una tecnología clave en el mix energético por su aportación a la cobertura de demanda y la primera por potencia instalada. Además, la eólica es la principal fuente de energía autóctona de España en términos de energía final.

Según los datos de AEE, el año pasado la energía eólica fue un elemento clave para que el precio de la electricidad en España no se incrementase tanto como en otros países, consiguiendo que los ciudadanos españoles ahorrasen más de 8.252 millones de euros en la factura de la luz.

Principales Comunidades Autónomas con potencia eólica instalada

La energía eólica tiene presencia en prácticamente todas las Comunidades Autónomas de España, exceptuando Madrid, Ceuta y Melilla. En 2022 las Comunidades Autónomas que más potencia eólica han instalado son Castilla-La Mancha con 837 MW, seguida de Aragón con 492 MW y en tercer lugar Castilla y León con 105 MW.

El ranking de Comunidades Autónomas por potencia eólica instalada sitúa a Castilla y León como líder con 6.507 MW, seguida de Aragón con 4.921 MW y Castilla-La Mancha con 3.949 MW.

En total, en España hay 1.345 parques eólicos con 22.042 aerogeneradores instalados en el 13% de los municipios. En 2022 se han puesto en marcha 46 parques eólicos nuevos con 395 aerogeneradores en total. Los parques eólicos existentes generan el 25% de toda la electricidad en España y los 22.042 aerogeneradores y sus infraestructuras ocupan sólo el 0,017% de la superficie total española.

La Asociación Empresarial Eólica indica que para alcanzar el objetivo de 2030 del PNIEC de suministrar un 34% de la electricidad gracias al viento, es necesario instalar 500 aerogeneradores al año (en total 4.000), con lo que la ocupación total del territorio de aerogeneradores y sus infraestructuras supondrá el 0,021% de la superficie terrestre total del país.

Los datos de la eólica española en el contexto de la UE

La nueva potencia eólica instalada en España el año pasado supone el 8% del total en Europa. España se sitúa como sexto país en el ranking de países que mayor potencia eólica han instalado en Europa en 2022, por detrás de Alemania, Suecia, Finlandia, Francia y Reino Unido.

España es el segundo país europeo con más potencia eólica instalada (el 12% del porcentaje total), por detrás de Alemania con más de 66 GW. El tercero es Reino Unido (29 GW), seguido de Francia (21 GW), Suecia (15 GW) y Turquía (12 GW). Todos ellos suman dos tercios de la capacidad total instalada en Europa.

En la actualidad, la energía eólica en Europa produce más del 17% de la electricidad que se consume en el continente y tiene una potencia acumulada de 255 GW, de los cuales 30 GW son de energía eólica marina.

Fabricación de aerogeneradores en España

Los datos de AEE también analizan la fabricación de aerogeneradores en España. Nuestro país cuenta con más de 250 centros de fabricación presentes en 16 de las 17 Comunidades Autónomas. España dispone del 100% de la cadena completa de suministro, siendo líder en la fabricación de aerogeneradores y destacando como uno de los países con mayor exportación de máquinas.

En concreto, la capacidad de fabricación en España es de 4.000 MW/año. En términos de empleo, el sector ha alcanzado más de 32.000 empleos y se prevé que se dupliquen para 2030.

El sector eólico español calcula que, si se obtiene la financiación necesaria, se instalen 7,2 GW nuevos hasta 2025 (de los 11,5 GW que actualmente tienen DIA positiva) y otros 5 GW adicionales hasta 2027 (de los 36 GW que están en tramitación y que deberían terminarla en los próximos dos años). En total 12,2 GW de nueva capacidad eólica hasta 2027, convirtiendo España en uno de los mayores mercados de Europa.

AEE destaca que si se consigue este ritmo de avance en los próximos años, España se acercaría a la senda necesaria para cumplir con el objetivo del PNIEC actual de alcanzar 50,3 GW de potencia eólica instalada para 2030.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Energía Eólica, Energías Renovables

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Lacroix
  • 3M Iberia
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar