SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El CSIC busca nuevos materiales más estables y económicos para producir hidrógeno verde

El CSIC busca nuevos materiales más estables y económicos para producir hidrógeno verde

Publicado: 25/04/2023

El proyecto ‘Búsqueda de materiales de alta entropía y baja concentración de metales nobles (Iridio/Rutenio) para la generación de hidrógeno verde en condiciones ventajosas desde el punto de vista industrial’, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), busca materiales más estables y económicos para la producción de hidrógeno verde.

Moléculas de agua.
El proyecto tendrá una duración de 3 años y se desarrollará en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR).

Esta iniciativa tendrá una duración de 3 años y será desarrollada por el investigador del CSIC Jonathan Ruiz Esquius en el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR), gracias a las ayudas procedentes del programa ComFuturo de la Fundación General CSIC (FGCSIC).

ComFuturo es un programa gestionado por la FGCSIC desde 2014 con el propósito de impulsar el talento joven investigador para generar una cantera de investigadores con perfiles científicos de excelencia que busquen soluciones a problemas y grandes retos del presente y que aporten a la sociedad capacidades e iniciativas de transferencia de conocimiento, innovación y emprendimiento.

La presente tercera edición de ComFuturo se integra en las acciones europeas Marie Skłodowska-Curie y ha permitido que 15 científicos postdoctorales se incorporen, como investigadores principales, en distintos centros e institutos del CSIC durante tres años.

Impulso a la transición energética

El pasado 18 de abril, la Fundación General CSIC (FGCSIC) y la Fundación Domingo Martínez (FDM) visitaron el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR-CSIC) para conocer de primera mano la investigación.

Ambas instituciones han destacado la relevancia del nuevo proyecto que comienza en el INCAR, que puede suponer importantes avances en la transición energética desde una economía basada en los combustibles fósiles a las energías renovables con el hidrógeno verde como principal vector energético.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Energía Solar, Hidrógeno Verde, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Lacroix
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar