SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » El ITE crea una solución para el diagnóstico y reacondicionamiento rápido de las baterías

El ITE crea una solución para el diagnóstico y reacondicionamiento rápido de las baterías

Publicado: 28/06/2024

El impulso del sector del almacenamiento energético trae consigo un incremento de baterías desechadas, bien por fin de vida útil o por un fallo en alguno de los sistemas, aún cuando todavía ofrecen capacidades para su uso. Para abordar esta problemática, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), a través del proyecto EÓN, ha configurado un banco de ensayos único y soluciones tecnológicas para dar una segunda vida a la creciente cantidad de baterías desechadas en la industria.

Proyecto EÓN.
El proyecto EÓN, llevado a cabo por el ITE, ha logrado definir un protocolo para determinar y ejecutar el reacondicionamiento de las baterías y alargar su vida útil.

En el caso de las aplicaciones de movilidad eléctrica, la vida útil de las baterías se limita a una pérdida del 20% de la capacidad inicial, por lo que su reacondicionamiento es una de las mejores opciones para alargar la vida útil para la que fue diseñada inicialmente. Una de las etapas necesarias para el reacondicionamiento es el diagnóstico de la batería, es decir, conocer su estado permite establecer la estrategia de reparación o reemplazo de sus componentes. Gracias al procedimiento establecido en el proyecto, se puede diagnosticar el estado concreto de una batería en pocos minutos.

De este modo, el proyecto EÓN ha diseñado una herramienta y un procedimiento en forma de una solución tecnológica que permite reducir el tiempo y los costes del proceso de diagnóstico y de reacondicionamiento. Se trata de una solución que integra el diagnóstico y el reacondicionamiento eléctrico de baterías de vehículos eléctricos y movilidad ligera. Además, en favor de la circularidad de las baterías, las condiciones estudiadas para el diagnóstico y reacondicionamiento se trasladarán a los criterios de diseño de las baterías del futuro, según señalan los investigadores.

Por un lado, la evaluación se realiza en tiempos equivalentes a los de la industria de cara al incremento de volúmenes de baterías que se han de valorar en un futuro, mientras que el diagnóstico es robusto frente a las condiciones de entorno y cambios en los equipos de medida. Por otro lado, el análisis es escalable al pack y módulo de baterías, que es la principal necesidad de la industria.

Ventajas competitivas para las empresas del sector de las baterías

Los expertos indican que las empresas integradoras de baterías y que las reparan obtendrán grandes beneficios de los resultados de este proyecto, ya que les permitirá reducir tiempos, costes y ser más competitivas también hacia los usuarios de vehículos eléctricos. Además, la industria de los componentes auxiliares de las baterías conocerá aquellos aspectos de diseño que deben tenerse en cuenta de cara al reacondicionamiento.

El proyecto ha sido posible gracias a la integración multidisciplinar del ITE, que engloba el conocimiento electroquímico, modelizado de baterías, testeo en laboratorio, electrónica e ingeniería eléctrica. Además, el instituto cuenta con infraestructuras como Battery Lab, que sumado a todas las infraestructuras de ITE, permite que el centro investigador pueda abarcar todo el ciclo de vida de las baterías, desde su fabricación, pasando por el ecodiseño y llegar a su segunda vida.

El proyecto EÓN ha sido financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace+I) y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Almacenamiento Datos, Baterías, Gestión Energética, Recursos Energéticos Distribuidos, Transformador Inteligente, Venta de Electricidad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar