SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » La descarbonización de la industria europea requiere acelerar su electrificación, según Eurelectric

La descarbonización de la industria europea requiere acelerar su electrificación, según Eurelectric

Publicado: 10/10/2024

La energía renovable ha cubierto tres cuartas partes de la generación eléctrica en la Unión Europea durante este año, según el Barómetro de Energía 2024 de Eurelectric, la federación de la industria eléctrica europea. Para apoyar el crecimiento renovable en el sector eléctrico, Eurelectric subraya la necesidad de acelerar la electrificación de la economía europea para descarbonizar la industria e impulsar la demanda de energía y la competitividad.

Gráfico de Eurelectric.
El sector energético de la UE lidera la reducción de emisiones de CO2, con una bajada del 50% respecto al 2008. Fuente: Eurelectric.

En 2023, el sector energético de la UE redujo las emisiones de CO2 en un 50% en comparación con 2008, una reducción sin precedentes de la huella de carbono del sector. Sin embargo, la tasa de electrificación de Europa se ha estancado en el 23% durante los últimos 10 años, cuando debería representar la mitad del consumo final de energía de la UE en 2040. En este sentido, destaca el caso de China, que ha aumentado su tasa en siete puntos porcentuales desde 2015.

Actualmente, un tercio de la energía que consumen las industrias europeas se cubre con electricidad, y solo el 4% de los procesos de calefacción industriales con altas emisiones están electrificados. La electrificación de los edificios también se enfrenta a dificultades, ya que las previsiones indican que las ventas de bombas de calor disminuirán un 5% en 2023. No obstante, los vehículos eléctricos aumentaron hasta un total de nueve millones de unidades en 2024, pero aún están lejos de los 30 a 44 millones de vehículos previstos para 2030.

Estrategia de electrificación en la UE

El informe de Eurelectric advierte de que, aunque el sector eléctrico sigue liderando la descarbonización, la economía europea no se está electrificando lo suficientemente rápido. Entre 2022 y 2023, la demanda de electricidad disminuyó un 7,5%, principalmente debido al cierre de industrias y su reubicación en el extranjero durante la crisis energética. Además, los mercados de electricidad están registrando precios negativos sin precedentes que podrían desalentar futuras inversiones en energías limpias.

Para abordar esto, Eurelectric recomienda elaborar una estrategia de electrificación sólida en la UE para descarbonizar la industria y, al mismo tiempo, impulsar la demanda de energía y la competitividad.

Volatilidad de los precios de la electricidad

En el pasado mes de agosto de 2024, se produjeron 1.031 horas en las que los precios de la electricidad cayeron por debajo de cero en al menos una zona de licitación de la UE, principalmente durante los picos de energía solar, y los productores de energía tuvieron que pagar para suministrar electricidad a la red. Al mismo tiempo, en algunas partes de Europa se registraron precios inusualmente altos y una propagación transfronteriza. Estos sucesos, combinados con una baja demanda y precios negativos frecuentes, dificultan la justificación comercial de las inversiones renovables adicionales, según advierte Eurelectric.

Por otra parte, los precios negativos pueden incentivar un mayor almacenamiento y flexibilidad para estabilizar la volatilidad de los precios. Sin embargo, el informe subraya que sigue siendo crucial un aumento de la demanda de electricidad para resolver este problema.

Finalmente, Eurelectric insta a los responsables políticos a implementar el Pacto Verde, mantener un marco de inversión compatible con el mercado, y establecer una estrategia de electrificación para mejorar la descarbonización y competitividad de la industria europea.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Descarbonización, Electrificación, Energía Renovable, Mercado de Electricidad, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar