SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » El Valle del Hidrógeno de Castilla y León arranca para impulsar el hidrógeno verde en la región

El Valle del Hidrógeno de Castilla y León arranca para impulsar el hidrógeno verde en la región

Publicado: 01/04/2025

Con el respaldo de Europa y una inversión total estimada de 380 millones de euros, el Valle del Hidrógeno de Castilla y León arranca oficialmente este martes 1 de abril. El proyecto se centra en la ciudad de Burgos, concentrando la mayor parte de las actuaciones en el Polígono Industrial de Villalonquéjar. Se estima que la iniciativa en su conjunto tendrá una capacidad de producción de más de 16.800 toneladas anuales de hidrógeno verde.

Polígono Industrial de Villalonquéjar
En el Poligono de Villalonquéjar se ubican parte de las empresas del Valle del Hidrógeno de Castilla y León.

El Valle del Hidrógeno de Castilla y León nace con el objetivo de convertir a la región en el principal ecosistema integrado del hidrógeno verde de España y cubrir toda su cadena de valor, desde la producción hasta la compresión, distribución y almacenamiento.

El proyecto, liderado por CARTIF y la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL), y en colaboración con la Universidad de Burgos, lo conforma un consorcio de 35 socios de nueve países, 22 de ellos españoles. Los integrantes, liderados por la alcaldesa de Burgos, mostraron ayer el proyecto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien destacó la apuesta del Gobierno autonómico por el desarrollo del hidrógeno verde como fuente clave para la transición ecológica.

Valle del Hidrógeno de Castilla y León

El proyecto, que tendrá una duración de 60 meses, acaba de recibir una inversión de la Unión Europea de 20 millones de euros a través de la convocatoria Large-Scale Hydrogen Valleys de la Clean Hydrogen Partnership, y prevé la creación de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos en 10 años.

En concreto, el desarrollo del proyecto se estructura en tres grandes fases: en 2025 se abordará el diseño detallado de los pilotos y las infraestructuras; entre 2026 y 2027 se llevará a cabo la instalación y puesta en marcha de los demostradores; y entre 2028 y 2029 el sistema estará en operación completa, en condiciones reales. Durante esta última etapa, se impulsarán las actividades de escalado y replicabilidad que fomenten el crecimiento del valle.

Producción de hidrógeno verde y reducción de emisiones de CO2

El Valle del Hidrógeno de Castilla y León tendrá una capacidad de producción de más de 16.800 toneladas anuales de hidrógeno verde, generado mediante electrólisis alimentada por fuentes renovables. El hidrógeno producido permitirá la fabricación de productos como metanol y amoniaco verde, se integrará en procesos industriales y alimentará sistemas de movilidad cero emisiones, como autobuses y vehículos logísticos.

Además, el valle dispondrá de una hidrolinera que operará a 350 y 700 bares de presión, conectada por un hidroducto y transporte intermodal.

Se prevé que el proyecto permita reducir hasta 152.000 toneladas de CO2 al año mediante la sustitución de combustibles fósiles en sectores clave, y convertir a Castilla y León en un nodo energético relevante a escala europea debido, entre otras razones, a su gran capacidad instalada de generación eólica de 7.200 MW.

Con motivo del lanzamiento oficial del proyecto, el Fórum Evolución de Burgos acogerá el próximo 8 de abril una jornada abierta al público que reunirá a los socios del consorcio, quienes abordarán los aspectos técnicos de la iniciativa a través de distintas ponencias y mesas redondas. El registro a la jornada puede realizarse a través de este enlace.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Descarbonización, Energía de Hidrógeno, Energía Renovable, Hidrógeno Renovable, Hidrógeno Verde

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
  • Lacroix
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar