Con un presupuesto de hasta 600 millones de euros, la Comisión Europea ha lanzado una nueva convocatoria de propuestas para proyectos clave de infraestructura energética transfronteriza en la Unión Europea. Estará abierta hasta el 16 de septiembre a proyectos incluidos en la primera lista de Proyectos de Interés Común (PCI) y Proyectos de Interés Mutuo (PMI), para cofinanciar estudios y obras. Pueden solicitar financiación los proyectos en los ámbitos de la electricidad, las redes eléctricas inteligentes, hidrógeno y electrolizadores, offshore y redes de CO2, incluidos en las últimas listas PCI y PMI.

Los Proyectos de Interés Común (PCI) son proyectos clave de infraestructura transfronteriza que conectan o impactan significativamente los sistemas energéticos de dos o más países de la UE, y los Proyectos de Interés Mutuo (PMI) conectan la infraestructura energética de uno o más países de la UE con países vecinos, no pertenecientes a la UE.
Organizada por la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), la convocatoria para proyectos de infraestructura energética transfronteriza está abierta a proyectos incluidos en la primera lista de PCI y PMI, adoptada en virtud del Reglamento RTE-E revisado.
Electricidad, redes eléctricas inteligentes, hidrógeno y offshore
La convocatoria aborda propuestas de financiación para estudios y obras de construcción en los campos de la electricidad, redes eléctricas inteligentes, redes de CO2, hidrógeno y electrolizadores y offshore, incluidos en las últimas listas PCI y PMI. Estará abierta hasta el 16 de septiembre de 2025 a las 17:00 horas (CEST), y los resultados se conocerán a principios del próximo año.
El 22 de mayo de 2025 se celebrará una jornada informativa online de CEF Energy para presentar la convocatoria, explicar su contexto político e informar sobre el proceso de solicitud y evaluación.