Investigadores de la Unidad de Energía Solar Fotovoltaica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) han realizado una estimación sobre la generación de residuos fotovoltaicos en los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Según el estudio, Alemania, Italia, Francia y España serán los principales países europeos generadores de residuos.

El trabajo, publicado en la revista Resources bajo el título ‘Generación de residuos fotovoltaicos en el contexto de la transición energética sostenible en los Estados miembros de la UE’, estima la evolución de estos residuos a partir de los objetivos solares de los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECPs) presentados en diciembre de 2023.
La investigadora predoctoral, María Beatriz Nieto Morone, es la primera autora del artículo, en el que han colaborado también investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, además del Ciemat.
Principales generadores de residuos fotovoltaicos de la UE
La investigación aborda un reto creciente en el sector renovable: el manejo sostenible de los residuos generados al final de la vida útil de los módulos fotovoltaicos. El estudio se basa en una metodología que plantea diferentes escenarios de degradación y análisis tecnológicos, estimando la masa anual y acumulada de residuos de módulos fotovoltaicos hasta 2050.
Los resultados revelan notables diferencias entre países. Mientras que Alemania, Italia, Francia y España serán los principales generadores de residuos, Lituania e Irlanda los que menos, teniendo en cuenta su menor capacidad instalada, aunque sus objetivos requerirán un importante incremento en su despliegue fotovoltaico.
En todos los casos se destaca la necesidad urgente de establecer estrategias eficaces de gestión de residuos, fomentar la economía circular y desarrollar infraestructuras de reciclaje adaptadas al volumen creciente de residuos.
Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio centrado en la sostenibilidad y circularidad del sector fotovoltaico, que promueve acciones como el reciclaje, la reparación y la reutilización de módulos solares. La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y parcialmente por la medida C17.I2G del Componente 17 del Plan de Recuperación, dentro de la estrategia europea Next Generation EU.