La deuda acumulada del sistema eléctrico en España alcanzó los 5.727 millones de euros al cierre de 2024, según los datos del Informe sobre el estado actual de la deuda del sistema eléctrico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta cifra representa una reducción del 27,2% con respecto a 2023, cuando la deuda era de 7.866 millones de euros. Según las previsiones, el pago de la deuda del sistema eléctrico finalizará en 2028.

La deuda del sistema eléctrico español se reparte en dos tipos principales de derechos de cobro. Por un lado, el Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico (FADE) supone la mayor parte, con un 81,6% del importe total pendiente de cobro a 31 de diciembre de 2024. Por otro lado, el denominado Déficit 2013 representa el 18,4% restante.
La anualidad estimada en 2025 será de 2.390 millones
De cara a 2025, las previsiones incluidas en el informe de la CNMC apuntan a que la anualidad estimada por estos derechos de cobro llegará hasta los 2.390 millones de euros. Esta cifra se traduce en un ligero incremento del 0,80% respecto a las obligaciones satisfechas el año anterior. El importe ya contempla los ajustes relacionados con la amortización de bonos de FADE.
En lo que respecta al coste financiero de la deuda, el informe sitúa el coste medio ponderado en un 3,498% para 2025, reflejando así un aumento de 106 puntos básicos comparado con 2024. Este indicador es relevante para entender el gasto que implica el pago de intereses durante el año.
Por otro lado, el documento analiza la evolución futura tanto del activo como del pasivo del Fondo de Titulización. Se incluye una previsión que determina cómo irán cambiando estos elementos en los próximos años, proyectando el comportamiento de la deuda hasta su finalización, prevista para 2028.
De esta manera, se ofrece una visión detallada sobre la situación actual y las expectativas para los próximos ejercicios en lo que respecta al balance financiero del sistema eléctrico español.