Con la entrada en vigor de los nuevos peajes de transporte y distribución y de las nuevas fórmulas de penalización por exceso de potencia, el Instituto Catalán de la Energía (Icaen) ha actualizado los datos de su herramienta de optimización de la potencia contratada. El fin es poner a disposición de todas las empresas el conocimiento e instrumentos necesarios para que avancen en la gestión óptima de sus suministros energéticos y mejoren su competitividad.

La herramienta, de uso libre, está orientada principalmente a empresas y permite a los usuarios conocer cuál es la potencia eléctrica que les resulta más económica contratar de acuerdo con su consumo, para así poder gestionar la petición de cambio de potencia con su distribuidora o comercializadora y reducir su factura energética.
Revisión de las potencias optimizadas
Los nuevos precios recogen encarecimientos significativos en los períodos P1 y P2, que alcanzan el 27,5% y el 10,6% en el caso del grupo tarifario 6.2 (aquellos usuarios que se conectan a la red a entre 30 kV y 72,5 kV de tensión, es decir, principalmente pequeñas y medianas empresas industriales).
Para el resto de períodos, se registran sustanciales abaratamientos, que alcanzan el 60% en algunos casos. Por su parte, se reduce ligeramente el coste de las penalizaciones por el exceso de potencia. Esta situación hace recomendable revisar algunas de las potencias optimizadas el pasado año.
La herramienta del Icaen se divide en dos aplicaciones: una para las empresas con una potencia contratada entre 15 kW y 50 kW, y otra para las empresas con una potencia contratada superior a 50 kW. De esta forma, la aplicación da servicio tanto a grandes empresas y pymes manufactureras como a pequeños comercios y empresas de servicios, que son las que muy a menudo no pueden disponer de personal ni de herramientas específicas para la gestión energética.