Los expertos de ENTSO-E publican nueva información sobre el apagón eléctrico en España y Portugal

red eléctrica

Mapa de la Red Eléctrica Ibérica muestra Zonas Críticas relacionadas con el Reciente Apagón en España y Portugal.

El panel de expertos de la Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) creado para investigar el apagón del 28 de abril de 2025 en España y Portugal ha publicado nueva información. Ofrece información adicional sobre su investigación en curso, como una descripción más detallada de las oscilaciones forzadas observadas alrededor de las 12:05 horas en el sur de España y de las medidas adoptadas para mitigarlas, y nueva información preliminar relacionada con los cortes de generación que tuvieron lugar justo antes del apagón.

El panel de expertos, que celebró su cuarta reunión el 15 de julio, ha continuado analizando los datos disponibles sobre el apagón eléctrico del 28 de abril.

Los nuevos datos establecidos se han añadido a la web específica de ENTSO-E, que sirve como portal de información para las partes interesadas y el público durante la investigación.

Basándose en los datos disponibles hasta el momento, el panel de expertos de ENTSO-E está considerando especialmente la sucesión de desconexiones de generación y aumentos de tensión como el desencadenante más probable del apagón. En concreto, indica que estos aumentos de tensión en cascada nunca se han vinculado a un apagón en ninguna parte del sistema eléctrico europeo. Y añade que, de confirmarse, este modo de apagón de alta tensión requerirá un análisis e investigación exhaustivos por parte de todos los expertos en sistemas eléctricos de la comunidad ENTSO-E.

Necesidad de mejorar la resiliencia del sistema eléctrico

El carácter excepcional del apagón eléctrico del 28 de abril en la Península Ibérica pone de relieve la necesidad de mejorar la resiliencia del sistema eléctrico ante aumentos de tensión en cascada.

Para ello, ENTSO-E destaca dos líneas importantes a considerar. Por un lado, mejorar los procedimientos y las capacidades de gestión del control de tensión de todos los actores activos del sistema eléctrico para prevenir incidentes importantes relacionados con la tensión en el futuro; y, por otro lado, evaluar cómo los planes de defensa del sistema pueden proteger mejor el sistema energético europeo contra este nuevo tipo de fenómenos.

A pesar de las dificultades iniciales para recopilar datos de varios operadores de distribución de energía y compañías de generación en España, ENTSO-E ha confirmado que todas las partes han proporcionado información. En la actualidad, los expertos están evaluando la integridad y la calidad de los últimos datos recibidos. Este viernes 18 de julio se celebra un taller específico del panel de expertos para interactuar con las partes interesadas europeas.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil