Un total de 199 proyectos de implantación de renovables innovadoras como la agrivoltaica, fotovoltaica flotante, o integrada en infraestructuras -que incorporan almacenamiento en todos los casos- recibirán 148,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado la resolución definitiva del programa Renoinn, que además incluye iniciativas de autoconsumo colectivo que incorporan a consumidores vulnerables y de climatización por bomba de calor renovable. La convocatoria destaca por el carácter innovador de los proyectos seleccionados y el valor añadido de integrar las renovables en el territorio y en distintos sectores productivos.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Miteco, gestiona la convocatoria de ayudas. La resolución definitiva muestra que el mayor número de proyectos beneficiarios se localizan en Cataluña (79), Comunitat Valenciana (30), Castilla y León (17) y Andalucía (13). En total, los 199 expedientes elegidos por concurrencia competitiva aportarán 299,6 MW de generación –mayoritariamente fotovoltaica– y 351,6 MWh de capacidad de almacenamiento.
La agrivoltaica con almacenamiento recibe la mayor dotación
De las cinco líneas de incentivos diferenciadas en el programa Renoinn, reparte más dotación la agrivoltaica con almacenamiento, con 77,1 millones de euros para 62 proyectos; de ellos, 19 en la Comunitat Valenciana y 13 en Cataluña.
Casi la mitad de las ayudas de esta línea se han concedido a proyectos en explotaciones agrarias dedicadas a cultivos arbóreos como olivar y frutales, entre otros, en los que los paneles fotovoltaicos descansan sobre estructuras a más de cuatro metros de altura. El resto se destina a los otros dos subprogramas, de fotovoltaica con cultivo intercalado y fotovoltaica sobre estructuras de dos a cuatro metros de altura.
Los cultivos implicados son de tipología variada: cereal, olivo, vid, cítricos y frutales, aromáticas, forrajeros, hortícolas, tropicales (aguacate, pitahaya), setas de cardo y trufa, herbáceos, etc. En todos los casos se trata de un uso del suelo compatible con la actividad agraria principal. En la gran mayoría de las iniciativas de agrivoltaica seleccionadas se instalarán sensores de medición de variables meteorológicas y de cultivo.
Fotovoltaica flotante con almacenamiento y entornos antropizados
Además, la resolución definitiva de la convocatoria incluye 11 proyectos de fotovoltaica flotante con almacenamiento, a los que se han asignado ayudas por importe de 10,1 millones. La mayoría optan por la modalidad de autoconsumo y predominan las instalaciones en balsas de riego de uso agropecuario.
En el subprograma 3, dedicado a la integración de energías renovables en infraestructuras y espacios antropizados, se han seleccionado 27 propuestas innovadoras, todas ellas con almacenamiento incorporado. Se les conceden 23,4 millones en ayudas y movilizarán una inversión total de 55,9 millones.
La gran mayoría (24) son de tecnología fotovoltaica y hay tres proyectos de hidroeléctrica. Estaciones de depuración y tratamiento de aguas (EDAR), o vertederos y áreas de servicio para el transporte por carretera, son algunos de los ámbitos que más proyectos de esta línea acogen. La potencia de las instalaciones beneficiarias de ayudas es de 45,6 MW y la capacidad del almacenamiento asociado de 133,2 MWh.
Autoconsumo colectivo
Otro de los objetivos del programa Renoinn es impulsar el autoconsumo colectivo con almacenamiento y la inclusión de usuarios vulnerables, para lo que se han asignado 18,2 millones de euros en subvenciones a los 67 expedientes mejor valorados en esta línea específica.
Se estima que en torno a unos 4.000 consumidores en situación de vulnerabilidad podrían beneficiarse de las distintas fórmulas de autoconsumo colectivo propuestas. Un alto porcentaje de estas iniciativas con componente social están auspiciadas por entidades públicas, como ayuntamientos o diputaciones, y al menos una veintena por comunidades energéticas y entidades asociativas similares.
Finalmente, la última línea del programa Renoinn, dedicada a proyectos innovadores de instalaciones de bomba de calor renovable para avanzar en la electrificación de los procesos térmicos, asigna 19,6 millones de euros a 32 expedientes. La mayoría son instalaciones de energía ambiente (aerotermia/hidrotermia) y siete son de geotermia.