Identificar los desafíos actuales y las áreas de mejora en el desarrollo de escenarios energéticos, utilizados para la planificación de infraestructuras a largo plazo y las evaluaciones de la adecuación del sistema energético a nivel de la UE, ha sido el objetivo de un nuevo estudio de consultoría publicado por la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER). Las conclusiones del estudio subrayan la necesidad de una mejor coordinación y transparencia en el proceso de desarrollo de escenarios, una cuestión clave para facilitar inversiones que impulsen la transición energética europea.

El documento, titulado ’Estudio para apoyar el desarrollo de escenarios para la planificación de infraestructuras y evaluaciones de adecuación en toda la UE’, se centra en dos procesos de planificación clave: los Planes Decenales de Desarrollo de la Red (TYNDP) de ENTSO-E y ENTSOG, y la Evaluación Europea de Adecuación de Recursos (ERAA) realizada por ENTSO-E.
El estudio busca ayudar a las partes interesadas, los responsables políticos y de la toma de decisiones que utilizan o contribuyen a los escenarios energéticos. Ofrece un conjunto de recomendaciones para mejorar las prácticas de creación de escenarios, en particular fortaleciendo la coherencia, la transparencia y la participación de las partes interesadas.
Recomendaciones para el desarrollo de escenarios energéticos
Entre las conclusiones clave del estudio, el documento expone que los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC), que sustentan los escenarios TYNDP y ERAA, suelen carecer de suficiente información y claridad, y concluye que los datos más detallados y de fácil acceso permitirían desarrollar escenarios más precisos y consistentes.
Asimismo, el documento indica que la sincronización de la ERAA, los TYNDP y los PNIEC no está alineada, lo que genera inquietudes sobre la confiabilidad y consistencia de los datos de entrada, en particular cuando aún no se dispone de planes nacionales de energía y clima actualizados. Y que la integración de los PNIEC en los escenarios de la UE sigue siendo parcial. A pesar de las recientes mejoras, aún no existe un proceso de validación formal que garantice que los escenarios TYNDP y ERAA reflejen con precisión los PNIEC.
Otras conclusiones del documento se refieren a que la armonización entre los escenarios utilizados en los TYNDP y el ERAA aún es limitada, se necesita una mejor alineación para garantizar la coherencia entre ambos ejercicios; y a que se debe mejorar la transparencia y la participación de las partes interesadas, en particular en el proceso de la ERAA.
Seminario web de ACER sobre el estudio
El próximo jueves 11 de septiembre, ACER celebrará un seminario web para conocer los principales hallazgos del estudio e interactuar con expertos.
El webinar presentará las principales conclusiones y recomendaciones del estudio para abordar los desafíos actuales en el desarrollo de escenarios energéticos. Se dirige a responsables políticos, reguladores, operadores de sistemas y otras partes interesadas en los procesos de infraestructura y adecuación energética de la UE.