SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » El IREC investigará la integración de eólica marina e hidrógeno y nuevos nanomateriales para baterías

El IREC investigará la integración de eólica marina e hidrógeno y nuevos nanomateriales para baterías

Publicado: 15/09/2025

El Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) ha obtenido financiación para dos nuevos proyectos de investigación, denominados Vaiana y ChirUP, que refuerzan su compromiso con la excelencia científica y la formación de jóvenes investigadores en el ámbito energético. Vaiana aborda la integración de la energía eólica marina con la producción de hidrógeno para mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico, mientras que ChirUP se centra en el desarrollo de nanomateriales quirales para mejorar el rendimiento de baterías de zinc-aire de nueva generación.

El IREC consigue financiación para dos nuevos proyectos de investigación en el marco del Plan Estatal 2024-2027
El IREC avanza en la transición energética mediante dos proyectos que combinan energías renovables y tecnologías de almacenamiento innovadoras para optimizar la red eléctrica y fomentar la sostenibilidad.

Ambos proyectos han sido financiados en el marco de la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento y Acciones de Formación Investigadora Predoctoral Asociada, perteneciente al Programa Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027. Estas iniciativas contribuirán a avanzar hacia un modelo energético más sostenible, seguro y eficiente.

Eólica marina e hidrógeno para una red eléctrica más flexible

El proyecto Vaiana se centra en los retos de la integración a gran escala de la energía eólica marina en la red eléctrica, explorando sus sinergias con la producción de hidrógeno. Mediante una perspectiva multienergética, busca impulsar el diseño, la planificación y la operación óptimos de los Centros de Energía Marina, convirtiéndolos en fuentes clave de flexibilidad para el sistema energético. Estos centros no solo reducirán la escasez de energías renovables, sino que también acelerarán los esfuerzos de descarbonización, garantizando el funcionamiento seguro y resiliente de las redes eléctricas interconectadas.

El proyecto también incluye la formación de un doctorando dentro del Programa de Doctorado de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña, proporcionando una fuerte combinación de investigación de vanguardia y desarrollo de habilidades tanto en áreas científicas como transversales.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de unos 150.000 euros y tendrá una duración de tres años. Está dirigido por José Luis Domínguez y Antonio Pepiciello, del Departamento de Sistemas de Potencia del IREC.

Nanomateriales quirales para baterías de zinc-aire

El segundo proyecto financiado, ChirUP, aborda el desarrollo de catalizadores innovadores para baterías recargables de zinc-aire, una tecnología muy prometedora gracias a su alta densidad energética, rentabilidad, seguridad intrínseca y respeto al medio ambiente. El proyecto explorará la síntesis de nanopartículas inorgánicas quirales derivadas de precursores metalorgánicos, con el objetivo de optimizar procesos catalíticos críticos como la evolución de oxígeno y las reacciones de reducción (REA y RRO).

Se espera que ChirUP tenga un impacto transformador en el campo aún poco explorado de los nanomateriales quirales, ampliando la comprensión fundamental de las relaciones estructura-actividad en catálisis.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de unos 140.000 euros y tendrá una duración de tres años. Está dirigido por Malik Khan, del Departamento de Nanomateriales Funcionales del IREC.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Baterías, Energía de Hidrógeno, Energía Eólica, Formación, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Megger
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar