La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) ha recibido en agosto dos propuestas de los operadores nominados del mercado de electricidad (NEMO) para modificar las metodologías de los precios de compensación máximos y mínimos armonizados (HMMCP) para los mercados diarios e intradiarios europeos de electricidad, respectivamente. ACER tiene previsto decidir sobre estas metodologías en febrero de 2026, y anima a las partes interesadas a enviar comentarios o preguntas antes del 31 de octubre de este año.

Los operadores NEMO proponen incluir una métrica adicional, basada en la liquidez del mercado, entre las condiciones para la activación del mecanismo de ajuste automático de precios. El objetivo de esta modificación es evitar la posible activación de dicho mecanismo en casos de baja liquidez en los mercados diarios e intradiarios europeos.
Metodologías de los precios máximos y mínimos de compensación
Establecidas en virtud del Reglamento de Asignación de Capacidad y Gestión de la Congestión (CACM), las metodologías de HMMCP describen los mecanismos automáticos de ajuste de precios y cómo pueden activarse en caso de precios excepcionalmente altos o bajos en los mercados diarios e intradiarios de electricidad europeos.
Asimismo, definen los límites máximos y mínimos de precio (los denominados precios de compensación máximos y mínimos) para los mercados diarios e intradiarios europeos.
Está previsto que ACER decida sobre las nuevas metodologías en febrero de 2026. Ahora, antes del 31 de octubre de 2025, anima a las partes interesadas a enviar comentarios o preguntas al correo electrónico ACER-ELE-2025-008@acer.europa.eu.