SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Adjudicado el contrato para la venta de energía que genera el Palacio de Congresos y Exposiciones de León

Adjudicado el contrato para la venta de energía que genera el Palacio de Congresos y Exposiciones de León

Publicado: 30/09/2025

El Ayuntamiento de León ha concluido los trabajos de adaptación funcional y normativa de la instalación fotovoltaica del Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital leonesa y, por ello, se ha adjudicado el contrato para la venta de energía de esta instalación de 1 MW. Esto permitirá inyectar a la red la energía que genera la cubierta de esta instalación.

Adjudicado el contrato para la venta de energía eléctrica que genera el Palacio de Congresos y Exposiciones de León
El contrato permitirá inyectar a la red la energía que genera la cubierta del Palacio de Congresos y Exposiciones.

Para ello, el ayuntamiento ha llevado previamente a cabo trabajos en la propia instalación y ha renovado los inversores para ajustarlos a los parámetros exigidos por la red para permitir inyectar a ella la energía que se genere. La instalación está registrada en el Raipre (Registro de Autoconsumo de Castilla y León) y opera ya bajo un régimen de venta a la red, lo que implica que toda la energía producida se vierte a esta red.

El contrato se ha adjudicado a Iberdrola Comercialización de Último Recurso (RAU). La producción anual estimada en el proyecto de los paneles fotovoltaicos es de 1.327.000 kWh, que se podrán incrementar dada la nueva potencia y rendimiento de los inversores adquiridos.​ En cuanto al ayuntamiento, al tiempo que inyecta kW a la red Iberdrola abonará por los mismos una cantidad económica que estará vinculada al precio de mercado mayorista. Una estimación conservadora, calculada con un precio medio habitual del mercado en los últimos meses, fija el ingreso para las arcas municipales en torno a los 60.000 euros al año.

Proyecto de autoconsumo colectivo

De manera paralela a la culminación de estos trabajos y trámites realizados para la venta de electricidad a la red, desde los Servicios Energéticos del Ayuntamiento de León trabajan para sumar esta instalación al proyecto de autoconsumo colectivo municipal, lo que permitiría optimizar más aún el rendimiento del Palacio de Congresos y Exposiciones.

En esa segunda fase, la energía generada en el Palacio de Congresos y Exposiciones pasaría a ser consumida en el propio edifico, compensado el excedente en otros puntos municipales de alto consumo, como pueden ser las piscinas municipales.

Esta instalación se sumaría así al proyecto que se está implementando de autoconsumo colectivo en el Ayuntamiento de León para el que se han invertido 2.100.000 euros, de los cuales un millón procede de Fondos Europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Autoconsumo municipal

En la actualidad, el Ayuntamiento de León está ejecutando y poniendo en marcha 10 instalaciones fotovoltaicas en edificios municipales que contarán con un sistema de almacenamiento (baterías) que aumentarán la independencia energética del consistorio. Estas instalaciones se ubicarán en el Pabellón Polideportivo Margarita Ramos, las naves municipales de limpieza, el Pabellón La Torre, en el Centro Cívico Ventas Oeste, en el Pabellón Luis Vives, en las instalaciones del Salvio Barrioluengo, el Pabellón de Puente Castro, el Pabellón Gumersindo Azcárate y el de San Esteban.

Además, la pérgola bioclimática de la avenida Reyes Leoneses será techada también con una instalación fotovoltaica, en este caso sin almacenamiento, que permitirá para el ejercicio 2026 y las décadas siguientes una reducción de la factura energética municipal.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Baterías, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Venta de Electricidad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar