Fuerteventura contará con una planta de generación de emergencia para un suministro eléctrico seguro

En el marco de las medidas extraordinarias para reforzar la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago y evitar posibles apagones, el Gobierno de Canarias avanza en la tramitación de una planta de generación de emergencia en la isla de Fuerteventura. Ubicada en La Herradura, la planta tendrá una potencia de 15 MW y solamente funcionará en momentos críticos para garantizar la seguridad del suministro.

La planta de generación de emergencia operará solo en situaciones puntuales para garantizar un suministro eléctrico seguro en la isla de Fuerteventura.

La instalación será gestionada por Disa y se activará únicamente en caso de necesidad, ante un riesgo real de apagón, garantizando siempre la seguridad de la población. Esta actuación se ha trabajado de manera coordinada con el Cabildo de Fuerteventura para encontrar la mejor ubicación posible, así como con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Esta medida de emergencia se suma a otras actuaciones en marcha en Fuerteventura, como el desmantelamiento de la central de El Charco o el desarrollo de Zurita, que permitirán modernizar el sistema eléctrico de la isla, reducir su vulnerabilidad en el futuro y cumplir con reivindicaciones históricas de la isla de Fuerteventura.

Planta de generación de emergencia

La planta ubicada en La Herradura, de nombre ‘Mezque’, ha sido diseñada como infraestructura modular, móvil y provisional, adaptada a la naturaleza de las soluciones de emergencia energética. Su objetivo es aportar capacidad de respaldo en momentos críticos del sistema, operar solo en situaciones puntuales y garantizar un suministro seguro en la isla de Fuerteventura.

La planta contará con ocho grupos de generación, con un total de 15 MW, alojados en módulos provisionales y adaptados a los estándares ambientales más estrictos. La inversión, de 24,5 millones de euros, será financiada íntegramente por el Gobierno de España. La inversión prevista por Disa se aplicará para un diseño modular y provisional que permitirá un montaje y desmontaje ágil, de acuerdo con la naturaleza de este tipo de soluciones de emergencia.

Los grupos de generación cumplirán con la normativa ambiental vigente, incluyendo sistemas de reducción catalítica selectiva (SCR) que garantizan la reducción de emisiones y un funcionamiento dentro de los estándares más exigentes.

Esta instalación en la isla de Fuerteventura, junto con otra de características similares, ubicada también en Puerto del Rosario y en la que se está trabajando en su autorización, darán una cobertura de 30 MW de potencia, lo que equivale al 60% del déficit de la isla. La electricidad evacuada se conectará a la subestación de transporte de Red Eléctrica de España, denominada Puerto del Rosario, a través de una línea subterránea de unos 450 metros de longitud.

 
 
PATROCINIO BRONCE
Salir de la versión móvil