SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Aprobada la resolución provisional de las ayudas para compensar los costes indirectos de CO2

Aprobada la resolución provisional de las ayudas para compensar los costes indirectos de CO2

Publicado: 15/10/2025

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las ayudas dirigidas a la industria electrointensiva para compensar los costes indirectos de CO2, por un importe de 600 millones de euros. Estas subvenciones se dirigen a los sectores y subsectores industriales expuestos a un riesgo de ‘fuga de carbono’, conforme a lo previsto a la normativa europea y nacional.

Publicada la resolución provisional de las subvenciones para compensar los costes indirectos de CO2
Las subvenciones se dirigen a la industria electrointensiva para compensar los costes indirectos de CO2.

La resolución provisional incluye entre las empresas beneficiarias, resaltando por su cuantía, a Arcelor Mittal con 76,1 millones (destacando los 42,2 millones en Asturias y los 29,2 millones en el País Vasco), Asturiana de Zinc (66,6 millones), Celsa (28,1 millones), Moeve-Cepsa (23 millones), Ferroglobe (21,7 millones), Sidenor (16 millones), Global Steel Wire (14,2 millones), Petronor (11,5 millones) y Siderúrgica Sevillana (11,1 millones).

Los 600 millones de euros movilizados suponen un apoyo importante a la industria electrointensiva, un esfuerzo que multiplica por 100 lo que se destinaba a la compensación de emisiones indirectas de CO2 en 2018.

Compromiso con los sectores electrointensivos

Esta convocatoria para compensar las emisiones indirectas por CO2 ha duplicado el importe total de las subvenciones de la convocatoria anterior, que tuvo una dotación de 300 millones de euros, demostrando el compromiso del Gobierno con los sectores electrointensivos para mejorar su competitividad, reforzar sus capacidades industriales y el empleo.

En este sentido, desde 2019 se han movilizado alrededor de 2.000 millones de euros en apoyo a la industria electrointensiva española, a través de las distintas líneas de ayuda.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Ayudas y Subvenciones, Descarbonización, Emisiones CO2, Energía Eléctrica, Sector Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar