El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tiene abierta una consulta pública previa relativa a la transposición de la Directiva (UE) 2024/1711 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por la que se modifican las Directivas (UE) 2018/2001 y (UE) 2019/944 en relación con la mejora de la configuración del mercado de la electricidad de la Unión Europea. Se puede participar hasta el próximo lunes 27 de octubre.

Ante la crisis energética vivida en Europa en 2021, la UE aprobó la citada directiva para introducir una serie de cambios en el mercado interior de la electricidad, con el objetivo de aprovechar la participación activa de los consumidores y, al mismo tiempo, incluir una serie de derechos orientados a proteger a los consumidores domésticos ante los precios elevados en períodos de crisis energética.
Ahora, ante la necesidad de transponer la mencionada Directiva (UE) 2024/1711 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, el Miteco ha abierto la consulta pública previa para dar respuesta a diferentes cuestiones. Se puede participar a través de este enlace.
Transposición de la directiva para configurar el mercado eléctrico
El objetivo de esta consulta pública previa es dar respuesta a varias cuestiones, como qué barreras deben eliminarse para que los consumidores dispongan de varios suministradores de manera simultánea en el mismo periodo de liquidación. En cuanto a la obligación de ofertar precios fijos de duración determinada, si debería aplicarse una excepción para aquellos comercializadores que ofrecen únicamente contratos de precio dinámico; y sobre la realización de test de estrés a los comercializadores para evitar su quiebra en situaciones de escalada de los precios, definir los mecanismos, análisis y/o simulaciones que serían más efectivos para para verificar su solvencia y capacidad operativa bajo presión.
Por otro lado, se pregunta sobre las principales barreras que pueden dificultar la implantación del consumo de energía compartido, si debería restringirse geográficamente o si debería regularse como una modalidad de autoconsumo o de manera independiente. Y en relación con los acuerdos de conexión flexibles, se pregunta sobre si los aspectos de la regulación europea deberían incorporarse al proceso de transposición nacional, y sobre qué otros aspectos regulatorios deberían abordarse para dar pleno cumplimiento a la transposición de la Directiva (UE) 2024/1711 en relación con la mejora de la configuración del mercado de la electricidad de la Unión Europea.