Ante el crecimiento previsto de más del 3% anual en la demanda eléctrica hasta 2030 y la mayor complejidad de la descarbonización y las cadenas de suministro, las empresas necesitan soluciones integradas para afrontar la incertidumbre global. En este contexto, Schneider Electric lanza SE Advisory Services, su nueva marca global de servicios de consultoría, diseñada para apoyar a organizaciones y profesionales en la gestión de los complejos retos relacionados con la eficiencia energética, la sostenibilidad y la tecnología, mediante electrificación, automatización y digitalización.
Esta nueva marca representa una evolución estratégica dentro de la oferta de consultoría de Schneider Electric, ampliando su alcance más allá del asesoramiento tradicional. Además de orientar la planificación y la estrategia, SE Advisory Services incorpora software especializado e implementación de proyectos, creando un modelo integral que une la experiencia técnica, la digitalización y la sostenibilidad.
Líneas de trabajo de SE Advisory Services
La nueva oferta de SE Advisory Services se organiza en cuatro áreas clave. La primera, la transformación empresarial e industrial sostenible, ofrece orientación para planificar y ejecutar la transición energética a través de la transformación digital, la electrificación de procesos, la descarbonización, las energías renovables, las infraestructuras bajas en carbono, la circularidad y las soluciones basadas en la naturaleza. La segunda área, la gestión del riesgo y la resiliencia, busca proteger a las organizaciones frente a la volatilidad energética, las amenazas de ciberseguridad, los riesgos climáticos y las interrupciones de los sistemas, con el fin de reforzar la continuidad y la seguridad operativa.
El tercer ámbito, el rendimiento de los recursos y de los activos, se centra en la evaluación estratégica de los recursos y sistemas para mejorar la fiabilidad, reducir el desperdicio y liberar capital para reinvertir en crecimiento. Finalmente, el área de software inteligente impulsa el desarrollo de soluciones con capacidades nativas de inteligencia artificial, diseñadas para conectar flujos de trabajo fragmentados y convertir los conocimientos obtenidos en acciones concretas.
Enfoque integral para la tecnología energética
Schneider Electric combina sus prácticas de consultoría para garantizar el rendimiento global de las organizaciones, abordando descarbonización, circularidad, ciberseguridad, transformación de sistemas y gobernanza organizativa. Esta metodología permite a las empresas avanzar desde la ambición hasta el impacto real, modernizando infraestructuras y fortaleciendo su resiliencia ante los cambios del mercado.
«Nuestro enfoque de consultoría ayuda a los clientes a identificar las palancas críticas para la transformación, desbloqueando todo el potencial de la electrificación, acelerando la automatización, integrando la digitalización y reforzando la ciberseguridad. Con el software en el centro, facilitamos operaciones resilientes, preparadas para el futuro, capaces de adaptarse a los cambios del mercado y de generar valor a largo plazo», ha señalado Gwenaelle Avice Huet, EVP de Industrial Automation en Schneider Electric.
El compromiso de la compañía con la gestión integral de la transición energética ha sido reconocido internacionalmente en el informe IDC MarketScape: Worldwide Energy Transition Professional Services 2025 Vendor Assessment, publicado en agosto, que destaca la capacidad de la compañía para convertir la ambición en resultados tangibles.
