SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Consumo Energía Eléctrica » Adjudicado el contrato de suministro eléctrico renovable para el sistema ferroviario español

Adjudicado el contrato de suministro eléctrico renovable para el sistema ferroviario español

Publicado: 06/11/2025

Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha adjudicado el contrato de suministro de energía eléctrica con Garantía de Origen (GdO) renovable para el conjunto del sistema ferroviario español por un importe total de 1.685,7 millones de euros. La energía suministrada será 100% verde y cubrirá tanto la tracción eléctrica de los trenes —en todas las redes, convencional y de alta velocidad— durante el periodo 2026-2030, como el funcionamiento de estaciones de viajeros, terminales de mercancía y otras instalaciones de Adif y Adif AV durante 2026 y 2027.

Vías del tren
El sistema ferroviario español avanzará hacia un modelo libre de emisiones gracias al suministro de energía 100% verde adjudicado por Adif Alta Velocidad.

Esta actuación refuerza los compromisos del Plan de Lucha contra el Cambio Climático 2018-2030, y se enmarca en la estrategia de descarbonización del sistema ferroviario español, que busca reducir su huella de carbono y avanzar hacia un modelo energético más eficiente y sostenible.

Mayor flexibilidad para las operadoras ferroviarias

El contrato principal, destinado a las operadoras ferroviarias, representa una inversión de 1.614 millones de euros y permitirá suministrar energía eléctrica para la tracción de trenes en toda la red.

Por primera vez, se incorporan procedimientos de cobertura de precios que permitirán obtener mayor flexibilidad y estabilidad ante las variaciones del mercado energético. Este modelo, consensuado con las empresas ferroviarias, facilita que cada operadora pueda desarrollar su propia estrategia de gestión de riesgos, ajustando el coste de la energía a sus necesidades reales. Asimismo, los contratos incluyen un periodo de suministro más amplio -hasta cinco años, el máximo permitido en la contratación pública-, ofreciendo a las operadoras mayor capacidad de planificación y optimización de costes.

Adif AV gestionará de forma centralizada los accesos a las redes de transporte y distribución eléctrica, y coordinará con los comercializadores adjudicatarios la cobertura de precios y los servicios de ajuste, garantizando así la eficiencia y transparencia del proceso.

Autoconsumo con venta de excedentes

Entre las principales novedades de este contrato destaca la venta de excedentes eléctricos procedentes de instalaciones fotovoltaicas propias de Adif y Adif AV, una medida inédita en el ámbito ferroviario español. Gracias a la gestión de estos excedentes, Adif AV podrá compensar parte del consumo energético en factura y vender energía sobrante al mercado mayorista, contribuyendo a la sostenibilidad económica y ambiental del sistema ferroviario.

La entidad prevé alcanzar en 2027 hasta 46 instalaciones de autoconsumo, incluyendo sistemas con y sin excedentes, con el objetivo de avanzar hacia un modelo energético autosuficiente. Las garantías de origen generadas por estas plantas formarán parte del total de energía verde exigida en el contrato, asegurando un suministro 100% renovable y certificado. Este contrato permitirá reducir la huella de carbono, estabilizar los costes energéticos y reforzar la competitividad del ferrocarril frente a otros modos de transporte, en línea con los objetivos europeos de transición verde.

Desde 2019, Adif AV suministra electricidad con certificados de Garantía de Origen renovable, y con esta nueva adjudicación, da un paso más hacia un sistema ferroviario libre de emisiones, sostenible y resiliente.

Publicado en: Consumo Energía Eléctrica Etiquetado como: Consumo Eléctrico, Consumo Energético, Descarbonización, Energía Renovable, Suministro Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
  • Schneider Electric
  • Gridspertise
  • Megger
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar