SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Transporte Distribución » ACER analiza la Evaluación de Adecuación de Recursos del sistema eléctrico español

ACER analiza la Evaluación de Adecuación de Recursos del sistema eléctrico español

Publicado: 12/11/2025

La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) ha publicado su documento de opinión sobre la Evaluación Nacional de la Adecuación de Recursos de España. En él, se analizan los recientes avances en el sistema eléctrico español, incluida la integración de las Islas Baleares y Ceuta. En general, ACER considera que la evaluación española es clara, sólida y bien ejecutada.

red eléctrica
Uno de los riesgos identificados en el documento es una menor capacidad de almacenamiento.

La evaluación nacional española complementa la Evaluación Europea Adecuación de Recursos (ERAA) 2024. ACER señala que la mayoría de las diferencias con la ERAA 2024 están justificadas por especificidades nacionales y factores locales.

Riesgos de adecuación del suministro eléctrico para 2030

Concretamente, la evaluación de España muestra mayores riesgos de adecuación del suministro eléctrico para 2030. Si bien los resultados para 2028 están en línea con la evaluación europea, la evaluación española estima que para 2030 el país podría experimentar períodos en los que la demanda de electricidad supere la oferta disponible durante más de dos horas al año, por encima del estándar nacional de confiabilidad que establece el nivel objetivo de adecuación del suministro.

Los mayores riesgos proyectados en el documento están vinculados a dos diferencias identificadas por ACER entre la evaluación española y la europea. Por un lado, una menor capacidad de almacenamiento. La evaluación española supone que solo se materializarán los proyectos de almacenamiento energético ya planificados o en desarrollo. Como resultado, España tendría alrededor de la mitad de la capacidad de almacenamiento estimada en la ERAA para 2030, lo que limitaría la capacidad del sistema para equilibrar la generación renovable variable y satisfacer la demanda máxima. Y el otro factor se refiere a supuestos más estrictos sobre la generación de gas. En concreto, la evaluación de España aplica una menor disponibilidad de generación para la flota de turbinas de gas basada en datos históricos, incluidos los programas de mantenimiento fijos, lo que reduce la capacidad de generación que se espera que esté disponible durante los períodos de alta demanda.

ACER considera que los supuestos de menor capacidad de almacenamiento y mantenimiento fijo de las turbinas de gas no están suficientemente justificados para 2030, ya que podrían reflejar mejor la evolución prevista del sistema eléctrico. No obstante, también indica que su impacto en los resultados generales es limitado, ya que el enfoque de modelado utilizado (basado en un cálculo de expansión de recursos) tiende a compensar la falta de capacidad de almacenamiento.

Evaluación Europea de la Adecuación de los Recursos (ERAA)

La Evaluación Europea de la Adecuación de los Recursos (ERAA) evalúa la adecuación de los recursos eléctricos en toda la UE y ofrece un marco coherente para evaluar si se necesitan medidas nacionales adicionales para garantizar la seguridad del suministro eléctrico.

La Red Europea de Gestores de Sistemas de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) lleva a cabo anualmente la ERAA, y la revisa ACER.

Los países de la UE pueden complementar el análisis europeo mediante evaluaciones nacionales (NRAA). Si bien se basan en la metodología de la ERAA, las NRAA pueden captar nuevos desarrollos o especificidades nacionales que aún no se reflejan en la última ERAA.

Cuando una evaluación nacional identifica nuevas preocupaciones sobre la adecuación y el Estado miembro informa a ACER, esta última debe emitir un dictamen sobre las diferencias entre las evaluaciones nacionales y europeas.

Tras la publicación del documento sobre el sistema eléctrico español, ACER anima a las autoridades españolas a tener en cuenta sus conclusiones a medida que avanza el proceso de evaluación.

Publicado en: Transporte Distribución Etiquetado como: Energía Eléctrica, Estabilidad de la Red Eléctrica, Normativa, Sector Energético, Suministro Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Megger
  • CIC Consulting Informático
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar