SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Smart Grid » Noronha Verde: Energía fotovoltaica y almacenamiento con baterías para un modelo energético altamente sostenible

Noronha Verde: Energía fotovoltaica y almacenamiento con baterías para un modelo energético altamente sostenible

Publicado: 13/11/2025

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém (Brasil), se ha presentado el proyecto Noronha Verde. Esta iniciativa integra energía solar y almacenamiento con baterías para convertir la isla brasileña Fernando de Noronha, Patrimonio de la Humanidad, en la primera isla oceánica habitada de América Latina con un modelo energético altamente sostenible.

Fernando de Noronha (Brasil).
El proyecto Noronha Verde tiene como objetivo la transición energética del archipiélago y permitirá que el 85% de la generación de energía de la isla sea limpia y renovable.

El archipiélago volcánico de Fernando de Noronha está situado en el nordeste de Brasil, en las aguas del océano Atlántico. La única isla habitada y también la mayor de todas, con una superficie aproximada de 17 km2, es un santuario ecológico reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial Natural desde 2001. Este proyecto representa un gran avance para la isla y para el sector eléctrico nacional, ya que permite la producción de energía renovable en un sistema aislado como Fernando de Noronha.

El objetivo del proyecto Noronha Verde es alcanzar hasta el 85% de descarbonización en el archipiélago, que actualmente se alimenta mayoritariamente de gasóleo, y que se convertirá en la primera isla habitada de América Latina en alcanzar esta marca.

Este proyecto es uno de los hitos destacados por el Gobierno de Brasil en el marco de la Cumbre del Clima (COP30), reforzando el compromiso del país con la descarbonización y la seguridad energética en territorios sensibles de gran relevancia ambiental.

Planta fotovoltaica y sistema de almacenamiento en baterías

Con una inversión de 350 millones de reales (más de 50 millones de euros), el proyecto Noronha Verde avanzará en la descarbonización mediante fuentes renovables y tecnologías limpias. Para ello, se ha iniciado la construcción de una planta fotovoltaica con más de 30.000 paneles y una capacidad de 22 MWp, que se integrará con un avanzado sistema de almacenamiento en baterías (BESS) de 49 MWh.

En el centro, el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, junto a otras autoridades políticas y empresariales, en el lanzamiento del proyecto Noronha Verde.
En el centro, el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, junto a otras autoridades políticas y empresariales, en el lanzamiento del proyecto Noronha Verde.

La implementación del proyecto se llevará a cabo en dos fases. En 2026 está prevista la puesta en marcha parcial (aproximadamente el 16% de la planta), y en 2027 la finalización de la infraestructura total de generación y almacenamiento. En concreto, se prevé que la primera fase del proyecto estará operativa en mayo de 2026 y la segunda en el primer semestre de 2027.

Se calcula que su plena implementación podría evitar el consumo de aproximadamente 8,6 millones de litros de gasóleo al año.

Nueva planta solar flotante

Además de la construcción de la planta solar fotovoltaica integrada con un sistema de almacenamiento de energía en baterías, el proyecto también contempla su integración con la planta solar flotante ya instalada en el embalse de Xaréu. Durante la ceremonia de lanzamiento esta semana, también se ha inaugurado la primera planta solar flotante del archipiélago, con una potencia de 622 kWp y una generación estimada de 1.083 MWh al año. La instalación evitará la emisión de 717 toneladas de CO2.

Nueva planta solar flotante
La planta flotante tiene una potencia de 622 kWp y una generación estimada de 1.083 MWh/año.

Actualmente, la energía consumida en Fernando de Noronha es generada por la planta de Tubarão, utilizando principalmente biodiesel. Además de reducir la dependencia del combustible, el nuevo modelo de generación también reducirá las cargas y subvenciones de la Cuenta de Desarrollo Energético Sectorial (CDE), pagadas hoy en día a través de la Cuenta de Consumo de Combustible (CCC), que actualmente subvenciona la energía generada en la isla, lo que supone un alivio para el sector eléctrico nacional de Brasil.

En definitiva, con el proyecto Noronha Verde, Brasil demuestra que la transición energética puede ser justa, sostenible y técnicamente sólida, combinando innovación, protección ambiental y desarrollo socioeconómico. Noronha Verde pretende convertir a la isla en un referente internacional de sostenibilidad, autosuficiencia y eficiencia energética.

Programa Mais por Noronha

Noronha Verde se enmarca en el programa Mais por Noronha, desarrollado por la filial brasileña del grupo Iberdrola, Neoenergia, en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía de Brasil y el gobierno estatal de Pernambuco. Además, incluye acciones en movilidad eléctrica, redes eléctricas inteligentes, innovación y microgeneración distribuida.

De esta manera, el proyecto Noronha Verde marca otra etapa del Programa Más para Noronha. A lo largo de los años, Neoenergia ha venido invirtiendo en la sostenibilidad de la isla. El programa también reúne acciones de movilidad sostenible, innovación tecnológica e incentivos a la microgeneración distribuida.

instalaciones fotovoltaicas de Fernando de Noronha (Brasil).
Instalaciones fotovoltaicas actualmente existentes en la isla de Fernando de Noronha.

Entre las iniciativas desarrolladas en el marco del programa, se incluye la implantación de los sistemas fotovoltaicos en viviendas, empresas, organismos públicos y ONG; la construcción de las centrales solares Noronha I y II, que aportan el 10% del consumo eléctrico del archipiélago; la puesta a disposición de 14 vehículos eléctricos para la circulación en la isla; y la sustitución de todos los contadores eléctricos, haciendo de Noronha el primer lugar del Nordeste con redes eléctricas inteligentes.

Fernando de Noronha acoge la instalación de una infraestructura de redes eléctricas inteligentes con operaciones en las áreas de medición, telecomunicaciones, así como de las tecnologías de la información y automatización. Los inmuebles y la red de distribución de la isla cuentan con modernos equipos que posibilitan la recolección de una ingente cantidad de datos para su posterior estudio, análisis y evaluación, gracias a la instalación de 816 contadores de energía bidireccionales.

En la práctica, esta red inteligente permite a los clientes un mayor control del consumo de energía y a Neoenergia, acceder al sistema a distancia, identificando y solucionando cualquier tipo de incidencia que se produzca en los procesos operativos del archipiélago. Desde el punto de vista ambiental, este proyecto de redes inteligentes estimula el uso de la microgeneración distribuida y contribuye a la diversificación de la matriz energética del archipiélago.

Publicado en: Smart Grid Etiquetado como: Autosuficiencia Energética, Baterías, Contadores Inteligentes, Energía Solar Fotovoltaica, Redes Eléctricas Inteligentes

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • CIC Consulting Informático
  • Gridspertise
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar