SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Un sistema híbrido de generación energética con forma de jirafa

Un sistema híbrido de generación energética con forma de jirafa

Publicado: 15/03/2016

La compañía sueca InnoVentum ha desarrollado una estación híbrida de recarga de vehículos eléctricos que autogenera energía renovable procedente de fuentes solar y eólica, con una forma muy peculiar y amigable: la de una jirafa (de ahí recibe su nombre: Giraffe). Elaborada con materiales renovables y reciclados, proporciona flexibilidad ya que combina una estación de energía con el cargador de vehículo que el usuario prefiera, permitiendo su recarga en un par de horas. De media, Giraffe proporciona autonomía energética a un vehículo de más de 100 kilómetros al día y en un año produce energía suficiente para conducirlo por todo el mundo.

Giraffe 2.0

Sin embargo, Giraffe no solo sirve como estación de recarga. Aquellos usuarios que no tengan vehículo eléctrico pueden utilizarla para conectarla directamente a la red eléctrica y abastecer así su vivienda. Otra opción que ofrece es funcionar como un sistema desconectado de la red para aquellos lugares donde el suministro eléctrico no es posible.

Gráficas Giraffe 2.0

La eficacia de esta instalación híbrida se debe a la complementariedad de las energías solar y eólica. La eólica se genera sobre todo por la noche y los meses más frío del año, mientras que la solar sólo se produce durante el día, especialmente los meses de verano. En este sentido, la energía producida por una estación híbrida tiene un flujo energético mayor comparado con instalaciones eminentemente eólicas o solares. Por tanto, esta combinación garantiza el continuidad en el suministro energético durante el día y la noche, en verano y en invierno.

Curvas producción energética

Densidad energética en espacio eficiente es otra de las ventajas, puesto que la producción energética por metro cuadrado es el doble comparada con soluciones del mismo tamaño basadas solo en generación solar o eólica. Además, el uso de madera asegura el silencio de la operación gracias a las fibras de la estructura que absorben las vibraciones y el ruido.

Un paso más: Giraffe 2.0

Recientemente, InnoVentum ha desarrollado una nueva versión de la estación energética híbrida: Giraffe 2.0, dirigida tanto para uso residencial como industrial, que consta de una turbina eólica de 3,5 kW situada a 12 metros de altura, 24 paneles fotovoltaicos de 6 kWp situados sobre la estructura de madera, 24 microinversores y un inversor eólico, así como de un sistema electrónico para monitorizar y conectar la red.

Placas y turbina

La nueva versión ha evolucionado a un diseño más orgánico y curvas más naturales. ‘El cuello de la jirafa’ es ahora tres metros más largo para evitar turbulencias eólicas y conseguir una velocidad del viento mayor. Además, la turbina cuenta con un área de barrido cinco veces mayor y su generación ha pasado de 1,75 a los 3,5 kW, lo que supone más de 6.000 kWh al año. También se han incluido ocho módulos fotovoltaicos, lo que se traduce en otros más de 2.000 kWh al año. En total, Giraffe 2.0 genera más de 8.000 kWh al año más que la versión anterior: produciendo entre 10.000 y 20.000 kWh, en función de la velocidad del viento y los niveles de irradiación solar.

Recarga vehículo eléctrico

Pero sus mejoras no solo se han producido en aspectos técnicos, sino también en espacio, dado que en el esqueleto de madera de la nueva versión pueden caber dos vehículos eléctricos para su recarga. Otra de sus aplicaciones es el suministro eléctrico de una casa de verano (agua caliente de termo, iluminación, equipamiento electrónico), ya esté conectada a la red o en localizaciones remotas, evitando así el uso de un generador diésel.

Orientación de los paneles

La posición de los 24 paneles fotovoltaicos en diferentes ángulos permite una producción de la energía estable, proporcionando energía solar durante cuatro horas adicionales comparadas con instalación fotovoltaica clásica. Esta producción estable de energía complementando generación eólica y solar alcanza los 13.800 kWh al año en países con baja radicación solar y vientos moderados, proporcionando aun así energía 24 al día durante todo el año.

Turbina eólica

Un total de 24 microinversores distribuyen la electricidad transformada de los paneles fotovoltaicos en la red. Los microinversores permiten que cada panel solar opere independientemente y control la energía de cada uno con una precisión de 99,6%. Esto supone un incremento significativo en el rendimiento del sistema completo (una media del 20%). Tiene la capacidad de diagnosticar fallos en los módulos de forma remota, precisa, rápida y fácil durante toda la vida de la instalación fotovoltaica.

Plataforma de monitorización

Además, una herramienta de monitorización online con aplicaciones para dispositivos iOS y Android permite a los usuarios tener un control completo de la producción energética, comparar el rendimiento actual del sistema con otros días, semanas o meses así como revisar el pronóstico meteorológico local para comprender las variaciones en el rendimiento.

Atardecer en la costa de Malmo

La primera instalación de Giraffe 2.0 tuvo lugar a primeros de 2015 en Västra Hamnen, la zona costera de la ciudad sueca de Malmo. La elección de este enclave reunía buenos niveles de viento e irradiación solar. El rendimiento de la instalación está siendo monitorizado por el Instituto Técnico SP de Suecia, cuyos datos están disponibles para el público. 

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Autogeneración Energética, Energía Eólica, Energía Renovable, Energía Solar, Generación Distribuida

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
  • Schneider Electric
  • Lacroix
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar