SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Almacenamiento Energía » Powerwall, una solución de almacenamiento de energía en casa

Powerwall, una solución de almacenamiento de energía en casa

Publicado: 27/05/2015

Tesla ha lanzado al mercado una solución de almacenamiento energético que permite obtener energía de fuentes renovables, como la solar, y almacenarla en la propia vivienda para uso particular, en empresas o en instalaciones de proveedores de servicios, suavizando los picos de carga y ofreciendo una reserva de energía en caso de cortes o averías en el suministro.

Tesla Powerwall

Según la compañía norteamericana, el consumo energético mundial en un año alcanza los 20 billones de kWh. Lo que supone una cantidad de energía suficiente para abastecer a una familia durante 1.800 millones de años o a una planta de energía nuclear durante 2.300 años.

Del total de combustibles fósiles consumidos en Estados Unidos, una tercera parte se usa para el transporte y otro tercio para la producción eléctrica. Por sí solo, el sector de la energía eléctrica en EEUU produce alrededor de 2.000 millones de toneladas de CO2.

Ante estos datos, Tesla se planteó la posibilidad de utilizar energías renovables para el propio consumo energético, con lo que el 50% de las fuentes de energía más contaminantes podrían dejar de utilizarse a corto plazo y daría lugar a una red energética más limpia, pequeña y resiliente. Bajo estos conceptos, Tesla ha introducido su suite de baterías para casas, oficinas y proveedores de servicios.

Picos de carga y consumo

Estas baterías permiten almacenar energías renovables más sostenibles, gestionar la demanda, proveer de reservas de energía e incrementar la capacidad de adaptación a las diferentes circunstancias de la red.

La compañía está trabajando actualmente con empresas proveedoras de servicios y otros socios de energías renovables en todo el mundo, para desplegar el almacenamiento en red con el fin de mejorar la resiliencia y cuidado medioambiental de las redes eléctricas inteligentes como un todo.

Uso en viviendas

Powerwall es una batería de ion-litio recargable, diseñada para almacenar energía a nivel residencial, para el desplazamiento de la carga, tener reservas energéticas y posibilitar el autoconsumo de energía solar. La solución consiste en un pack de baterías ion-litio de Tesla, un sistema de control termal y un software que recibe las señales enviadas por el inversor solar.

Powerwall en casa

La unidad se instala fácilmente en una pared y se integra en la red local, de forma que permite aprovechar el exceso de energía y da a los consumidores flexibilidad para extraer electricidad de sus propias reservas, dando lugar al desarrollo de smart grids, al implementar estos puntos de almacenamiento en el lugar de consumo.

Según sus creadores, en el sector doméstico, la batería ofrece múltiples beneficios, entre los que se encuentran:

  • Gestión de la energía: la batería puede aportar ahorros económicos, cargando durante cortos periodos de tiempo en los que la demanda de electricidad es más baja y descargando durante los periodos en los que la energía es más cara y su demanda más elevada.
  • Incrementar el autoconsumo de energía solar: ya que permite almacenar la energía no utilizada cuando se está generando y utilizarla posteriormente, cuando no haya luz solar.
  • Reserva energética: la batería permite disponer de energía incluso en caso de cortes o interrupción del servicio.

Powerwall está disponible en 10 kWh, optimizada para actividades de backup, y en 7kWh, optimizada para usos diarios. Cualquiera de ellas se puede conectar tanto a energía solar como a la red.

Solución para empresas

A nivel empresarial, basado en la arquitectura del tren de potencia y los componentes de los vehículos eléctricos Tesla, los sistemas de almacenamiento de energía de la firma ofrecen amplia compatibilidad de aplicación e instalación simplificada mediante la integración de las baterías, electrónica de potencia, gestión térmica y controles, en un sistema llave en mano.

Instalación solar

La solución permite capturar todo el potencial de las instalaciones fotovoltaicas almacenando el exceso de energía para un posterior uso y generando energía eléctrica en todo momento. Esta solución para empresas puede anticiparse y descargar la energía almacenada durante picos de consumo, de forma que se reduce el componente de demanda de carga de la factura energética.

El almacenamiento energético para empresas está diseñado persiguiendo los siguientes objetivos:

  • Maximizar el consumo de energías limpias.
  • Evitar picos de demanda de carga.
  • Comprar energía eléctrica cuando ésta sea más barata.
  • Obtener beneficios de los proveedores de servicios o intermediarios por participar en la red.
  • Asegurar unas reservas de energía para operaciones críticas en caso de cortes o averías en el suministro.

Solución para las empresas proveedoras de servicios

Para sistemas de escala de proveedores de servicios, los bloques de baterías de 100kWh se agrupan desde 500kWh hasta 10MWh+. Lo que capacita para realizar descargas de la red de manera continua de dos a cuatro horas, utilizando inversores bidireccionales.

Testa Energy for Utilites

Las aplicaciones soportadas por el sistema van desde suavizar picos de consumo, gestión de cargas y dar respuesta a la demanda para clientes comerciales, así como ofrecer renovables afianzadas y una variedad de servicios de red eléctrica inteligente a escala de servicios públicos.

‘Tesla Energy for Utilities’ ha sido diseñada para:

  • Fortalecer la generación de energías renovables reconciliando la intermitencia energética de estas fuentes y almacenando los excedentes para distribuirlos cuando sea necesario.
  • Incrementar la capacidad de los recursos. El desarrollo funciona como un generador de energía distribuida bajo demanda, contribuyendo, sobre todo a la capacidad y añadiendo resiliencia a la red.
  • Control de rampa: actúa como un regulador mientras que el ‘output’ de energía generada varía arriba y abajo, distribuye la energía al instante suavizando la transición de salida al nivel requerido.
  • Mejorar la calidad de energía mediante la prevención de la propagación de fluctuaciones a las cargas aguas abajo.
  • Aplazar las mejoras de infraestructuras lentas y costosas.
  • Gestionar los picos de demanda mediante la distribución de energía en segundos o milisegundos.

Publicado en: Almacenamiento Energía Etiquetado como: Ahorro Energético, Autoconsumo Energético, Batería, Energía Fotovoltáica, Energía Nuclear, Energía Solar, Energías Renovables, Factura Energética, Recarga Vehículos Eléctricos, Software, Vehículos Eléctricos

BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Lacroix
  • CIC Consulting Informático
  • 3M Iberia
  • Schneider Electric
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar