SMARTGRIDSINFO

Todo Sobre Redes Eléctricas Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Smart Grids
  • Generación
  • Transporte / Distribución
  • Consumo
  • Almacenamiento
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Videoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Smart Grids
      • 6 Congreso Smart Grids
      • 5 Congreso Smart Grids
      • 4 Congreso Smart Grids
      • 3 Congreso Smart Grids
      • 2 Congreso Smart Grids
  • Guía Empresas
Inicio » Generar Electricidad » Proyecto europeo para promover la energía solar impulsado por Fenacore

Proyecto europeo para promover la energía solar impulsado por Fenacore

Publicado: 26/02/2016

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) ha impulsado un proyecto europeo a gran escala con el fin de promover el uso de energía fotovoltaica en los bombeos y distribución del agua de riego como medida para compensar el fuerte encarecimiento de la electricidad en el sector. El proyecto, que ha sido financiado por la Unión Europea con cinco millones de euros, permitirá a los regantes un ahorro de hasta el 60% en su factura energética.

Uso de la energía fotolvoltaica en la distribución de agua de riego.

Este proyecto, que con el nombre de Maslowaten se hace en estrecha colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid así, como con empresas y universidades de otros países, ha permitido levantar un total de cinco estaciones de energía solar repartidas en zonas regables de España (2), Italia, Portugal y Marruecos. Estas plantaciones solares, integradas por placas móviles ubicadas en superficies pequeñas que se giran con el movimiento del sol para aumentar su rendimiento, están siendo capaces de producir una media de 200 kilowatios de energía fotovoltaica, lo que supone un ahorro medio de hasta el 60% en electricidad una vez amortizada la inversión en las placas y hasta el 30% en consumo de agua.

De esta forma, Maslowaten, que partió de una experiencia piloto a pequeña escala desarrollada en el pozo Candela del Alto de Vinalopó (Comunidad de Valencia), supone ahora un salto cualitativo y cuantitativo, al permitir demostrar a gran escala la rentabilidad de la energía fotovoltaica, sirviendo además de referencia a los regantes de todo el arco mediterráneo, que comparten con los españoles la necesidad de reducir los costes derivados del alto consumo energético de los sistemas modernizados.

Publicado en: Generar Electricidad Etiquetado como: Autoconsumo Energético, Eficiencia Energética, Energía Renovable, Energía Solar Fotovoltaica, Generación Distribuida, PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
PATROCINIO BRONCE
  • Schneider Electric
  • Megger
  • Lacroix
  • Gridspertise
  • CIC Consulting Informático
SOBRE SMARTGRIDSINFO

SMARTGRIDSINFO es el principal medio de comunicación on-line sobre las Redes Eléctricas Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de SMARTGRIDSINFO es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

SMARTGRIDSINFO pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar